Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Consumidores de drogas y vendedores de armas en EU: ¿Patrocinadores del terrorismo por decreto de Donald Trump?

El abogado César Gutiérrez Priego advirtió que, si Donald Trump designa a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas, los consumidores de drogas en EU y las empresas que venden armas podrían ser considerados patrocinadores del terrorismo.

Consumidores de drogas y vendedores de armas en EU: ¿Patrocinadores del terrorismo por decreto de Donald Trump?

CIUDAD DE MÉXICO.-El abogado César Gutiérrez Priego afirmó que, si Donald Trump cumple su propuesta de declarar a los narcotraficantes mexicanos como terroristas, los consumidores de drogas en Estados Unidos podrían ser considerados patrocinadores del terrorismo. Asimismo, señaló que las empresas que fabrican y venden armas, muchas de las cuales terminan en manos de grupos criminales en México, también podrían ser acusadas de colaborar con organizaciones terroristas.

Estas declaraciones surgen en un contexto de tensiones entre ambos países debido al impacto del narcotráfico y el tráfico de armas. Mientras que Estados Unidos busca frenar el flujo de drogas desde México, México denuncia que la violencia derivada del narcotráfico se ve exacerbada por la llegada masiva de armas desde el país vecino.

El trasfondo de la declaración de Trump

En un hilo publicado en la red social X, Gutiérrez Priego explicó las implicaciones legales y políticas de esta medida. Según el abogado, la designación de los carteles mexicanos como organizaciones terroristas no sería una decisión inmediata ni sencilla, ya que requeriría un proceso legislativo complejo que debería pasar por el Senado de EU. No obstante, si se concretara, tendría un impacto importantes tanto en México como en Estados Unidos.

Bajo las leyes estadounidenses e internacionales, cualquier ciudadano que brinde apoyo a una organización terrorista puede ser considerado criminal y traidor a la patria. Esto significa que los consumidores de drogas en EU, al financiar indirectamente a los carteles mexicanos, podrían ser perseguidos legalmente como patrocinadores del terrorismo. Asimismo, los funcionarios corruptos estadounidenses que colaboran con el narcotráfico también podrían ser señalados como cómplices.

Además, Gutiérrez Priego advirtió que la designación de los carteles como terroristas podría implicar sanciones a las empresas estadounidenses que venden armas, ya que muchas de ellas terminan en manos de grupos delictivos en México. En este sentido, mencionó que el tráfico de armas ha sido un factor clave en el empoderamiento de estas organizaciones criminales.

El problema del tráfico de armas

El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, ha señalado que cada año se trafican aproximadamente 200 mil armas desde EU hacia México, muchas de ellas de alto calibre, lo que incrementa la letalidad de la violencia en el país.

Durante una conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero denunció que las autoridades estadounidenses ponen trabas en los procesos de rastreo de armas solicitados por México, lo que dificulta los esfuerzos para combatir el tráfico de armamento.

Según el informe de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), el 74% de las armas incautadas en México provienen de EU y muchas de ellas son de alto poder, con calibres de .50 o superiores. El fiscal destacó que la fuerza de los cárteles se basa en su capacidad de fuego y que sin estas armas sería mucho más difícil que operaran con el nivel de violencia actual.

Gertz Manero calificó esta situación como una “especie de conspiración” que facilita la entrada de armas a México, lo que pone en peligro la seguridad del país y fortalece a los grupos criminales.

Te puede interesar: Canadá advierte represalias contra Estados Unidos si Donald Trump pone aranceles del 25%: Esto dijo Justin Trudeau

La postura del gobierno mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia del informe de la ATF, señalando que por primera vez el gobierno de EU reconoce de manera oficial el problema del tráfico de armas. Según Sheinbaum, este reconocimiento fortalece la posición de México en futuras negociaciones con el gobierno estadounidense, particularmente con la administración de Donald Trump.

Sheinbaum enfatizó que, mientras EU está preocupado por la entrada de drogas a su territorio, México se enfrenta a la violencia generada por el tráfico de armas provenientes del norte. En este sentido, la mandataria insistió en la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral para detener el flujo de armas y reforzar los controles fronterizos.

Además, recordó que el narcotráfico no es un problema que pueda resolverse de la noche a la mañana y que históricamente los intentos de combatirlo mediante la militarización han resultado contraproducentes. Citó como ejemplo la “guerra contra el narcotráfico” iniciada por Felipe Calderón, la cual no logró frenar el tráfico de drogas, sino que empoderó a algunos grupos criminales, generó más violencia y benefició económicamente a ciertos sectores políticos y empresariales.

El trasfondo geopolítico y económico

Más allá del tema del narcotráfico y el tráfico de armas, Gutiérrez Priego sugirió que el gobierno de EU busca una mayor injerencia en México, mencionando como ejemplo la reciente propuesta de llamar al Golfo de México como “Golfo de América”. Según el abogado, este tipo de acciones reflejan un interés estratégico en los recursos naturales de México sin necesidad de reconocer plenamente la soberanía del país.

Asimismo, señaló que los ataques mediáticos al gobierno mexicano buscan debilitar su postura frente a EU y deslegitimar los esfuerzos del gabinete de seguridad. En su opinión, es fundamental que los ciudadanos apoyen las estrategias nacionales contra el crimen organizado en lugar de caer en narrativas que benefician intereses externos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados