¿Qué hacer si es detenido en EU por migración?, estos son los consejos de un especialista
Abogado explica a los indocumentados cómo deben actuar si son detenidos.

HERMOSILLO, Sonora.- El abogado Brian Soto, especialista en migración y casos criminales, en las últimas semanas se ha enfocado a realizar videos para explicarles a los indocumentados cómo deben actuar si son detenidos.
Su interés al publicar los videos en redes sociales, dijo, es proporcionarles información para tratar de proteger y educar a los migrantes para que no ocupen contratar a un abogado, pues su madre de origen cubano también llegó sin papeles a Estados Unidos en busca de una mejor vida.
A las personas que tienen tiempo de residir en Estados Unidos y que han adquirido casas, vehículos, terrenos y otros bienes, los exhortó a prepararse tienen forma de luchar para amparar la deportación con esperanza de conseguir una fianza.
Agregó que, en caso de que una persona deportada haya dejado bienes como casas, vehículos, terrenos o de otro tipo en Estados Unidos, puede transferir los derechos a otra persona para que los venda.
El jurista en Phoenix, Arizona, señaló que las propiedades adquiridas, el tiempo, la distancia de la frontera y el lazo familiar con ciudadanos son algunos de los factores que inciden de manera positiva para que los migrantes no sean deportados tan fácilmente.
Para calificar la cancelación de deportación, las personas tienen que llevar más de diez años viviendo en Estados Unidos sin haber salido, tener relación familiar con un ciudadano americano o residente permanente y cuando digo familiar tienen que ser papás, hijos, cónyuges, y de buen carácter moral”, explicó.
Te puede interesar: Trump recibe apoyo del 55% de estadounidenses para deportaciones masivas, según encuesta
GUARDE SILENCIO
- Si son visitados a sus domicilios, no abran la puerta hasta no ver la orden de deportación.
- Si son detenidos en la calle, pidan que les muestren la orden, si no lo hacen y los detienen, guarden silencio y no se resistan.
- No firmen la orden de deportación, pueden pelear su permanencia en Estados Unidos.
- Solicitar ayuda a los consulados de México en EU vía telefónica u oprimir el botón de contacto en la aplicación ConsulApp.
Fuente: Abogado Brian Soto y cónsul general de México en Nogales, Arizona, Marco Moreno Báez.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Gobierno de Trump lanza aplicación para “autodeportación” de migrantes en EU: ¿Cuál es la ‘ventaja’ de usarla en lugar de una deportación por “la migra”?
Gobierno de Trump aplica el detector de mentiras a empleados para identificar a quienes filtran información de las redadas migratorias ICE
Trump afirma que “casi la mitad” de migrantes detenidos son “criminales convictos”; estas son sus cifras en los primeros 50 días
¿Qué es el ‘parole’ humanitario, estatus que Trump revocará más de medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos?