Segundo día de Trump: Deportaciones, muchas demandas judiciales y resistencia de migrantes en EU
Así fue el impacto del segundo día de la administración Trump: deportaciones, resistencia ciudadana y demandas judiciales.

ESTADOS UNIDOS.- El martes, en su segundo día en el cargo, la administración de Donald Trump desató una serie de medidas controvertidas que han generado un profundo impacto en la política migratoria y las relaciones internacionales.
Desde Washington D.C. hasta los tribunales, las acciones y declaraciones del presidente han marcado un nuevo capítulo en la controversia migratoria estadounidense.

Inician las deportaciones: así vivieron el martes los migrantes en EU
Las operaciones de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) han comenzado según anunció Tom Homan, zar fronterizo, lo cual ha sembrado temor entre los migrantes.

En la capital estadounidense, algunos optaron por no trabajar, temerosos de ser detenidos, mientras que otros han organizado formas de resistencia y asesoramiento legal para enfrentar los riesgos de la deportación.
También te puede interesar: “Nueve de cada 10 que pidan asilo tendrán orden de deportación”: Tom Homan, el “Zar fronterizo” de Donald Trump, alista deportaciones y centros de detención para migrantes
Presentan múltiples demandas contra la administración Trump
En respuesta a las políticas antiinmigrantes, fiscales generales de 22 estados presentaron querellas contra la administración Trump. Entre las medidas más controversiales figura el intento de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, una medida que ha desencadenado un fuerte debate legal y político.
Matt Platkin, fiscal general de Nueva Jersey, destacó que “el presidente no puede, de un plumazo, anular la 14 Enmienda y punto”.
Escuelas, hospitales e iglesias: ¿Lugares Seguros?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó una directriz previa que prohibía las detenciones en lugares sensibles como escuelas e iglesias, argumentando que esto empodera a los agentes de migración para aplicar la ley de manera más efectiva.

Como justificación de la aprobación de redadadas en iglesias, escuelas y hasta refugios, el comunicado que emitió el día de ayer el DHS alega que algunos individuos acusados de actividades delictivas se refugian en escuelas y lugares de culto para evadir ser arrestados.
Esta decisión ha provocado una fuerte reacción de diversas organizaciones y comunidades religiosas que consideraban estos lugares como refugios seguros.
También te puede interesar: Trump aprueba redadas en iglesias, escuelas y refugios, en estos lugares podrá el ICE detener a migrantes
Reacciones internacionales
A nivel internacional, las acciones de Trump también han generado preocupación y críticas.
La comunidad global ha mostrado inquietud por la decisión de Estados Unidos de abandonar los Acuerdos climáticos de París y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a reconsiderar la salida del organismo.
Por su parte, hoy en su mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo no estar de acuerdo con las redadas de migrantes en escuelas, iglesias y hospitales en Estados Unidos.

“Por supuesto no estamos de acuerdo”, contestó al ser cuestionada sobre lo que informó ayer Tom Homan.
Además, Sheinbaum informó que ya dio la instrucción a la cancillería mexicana para brindar apoyo legal a los migrantes que lo requieran.
También te puede interesar: Trump ordena retirar a Estados Unidos de la OMS; la Organización le pide “reconsiderarlo”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Redadas de Trump: arrestan a migrantes pedófilos, pandilleros y un presunto terrorista entre 538 deportados en Nueva York
Donald Trump arremete contra obispa que le suplicó “piedad” en pleno sermón de misa: “Fue repugnante” y hubo “comentarios inapropiados”
Migrantes en EU logran obtener la ciudadanía estadounidense en plena jornada deportaciones masivas de Trump
“Día sin inmigrantes”: Negocios en EU cierran en protesta por deportaciones masivas de Trump