Lanzan acciones para defender a menores migrantes en Estados Unidos
Esto ante las deportaciones masivas de indocumentados; invitan a boicot el 1 de mayo

CIUDAD DE MÉXICO GH.- Mientras cientos de migrantes en campamentos, albergues y en las calles de la Ciudad de México esperan con incertidumbre noticias sobre las deportaciones en Estados Unidos y ven canceladas sus citas a través de CBP One, activistas como el sacerdote Alejandro Solalinde del albergue “Hermanos en el Camino” prevén un boicot migrante el 1 de mayo a la economía de EU.
Yo vislumbro una falta de cálculo de Donald Trump, está calculando mal, no alcanza a dimensionar contra quién está luchando. Lo que yo veo de él y de su grupo, es una lucha de las oligarquías más ricas del mundo, contra los pobres, aborrece a los pobres, por ello no tiene compasión”, dijo Solalinde en entrevista con Grupo Healy.
Apenas el viernes autoridades de Estados Unidos arrestaron a 538 migrantes ilegales y “expulsaron a cientos” informó la Casa Blanca; una operación presentada como la mayor de la historia.
Solalinde Guerra aseguró que Trump se equivocó y advirtió del boicot que se hará el primero de mayo en contra de la economía de ese país.
Guadalupe Correa-Cabrera, profesora de Política y Gobierno de la George Mason University, consideró que Donald Trump será “selectivo” en las deportaciones, pues de lo contrario sería “darse un balazo en el pie”.
Te puede interesar: Esto es lo que el gobierno mexicano hará con los migrantes deportados por Donald Trump
DOCUMENTOS A LA MANO
Tener a la mano documentos y contactos de consulados de México más cercanos, así como defender si niños y adolescentes tienen doble nacionalidad, son algunos consejos que da el Gobierno federal a connacionales radicados en Estados Unidos, ante la eventualidad de ser deportados.
La Secretaría Ejecutivadel Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas,Niños y Adolescentes (Sipinna) informó que las medida sson para reforzar la estrategia “México te abraza” en Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, NuevoLeón y Coahuila.

“NOS CAYÓ COMO BALDE DE AGUA FRÍA”
Tenemos ocho meses pidiendo la cita y nada salió, nos cayó como balde de agua fría que nos hayan quitado la CBP One”, dijo Yurima Arocha, migrante venezolana que hace meses llegó a esta capital.
“Salí de Venezuela porque yo tenía mi pareja y teníamos un pequeño negocio, que apenas estaba empezando a crecer. La gente de la mafia empezó a ver que el negocio estaba subiendo, nos amenazó que teníamos que pagar una multa, si no les pagamos la multa teníamos que salir de nuestro país o nos matarían a uno de los niños”, indicó.
La mujer de 37 años de edad vive en un cuarto de tablas con cobijas y que comparte con otras personas en un campamento migrante en un camellón en la CDMX.
Claro que “Voy a continuar, voy a esperar, yo no creo que una persona tenga el corazón tan malo”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
EU sigue ignorando el bloqueo judicial a deportaciones sin juicio y envía otros 17 “criminales violentos” a El Salvador
Mervin pasó del sueño americano a la megacárcel de Bukele; familia venezolana se enteró por video del presidente salvadoreño y exige justicia tras deportación
Sector turístico de Quintana Roo está dispuesto a contratar a deportados por Donald Trump que hablen inglés
Trump elogia a Bukele por aceptar migrantes deportados y destaca la megacárcel como un lugar “maravilloso” para vivir