Así es como Trump violaría el T-Mec aplicando aranceles a México: SRE
La canciller Martha Bárcena señala que el presidente de EU estaría violando el tratado comercial existente entre México, Estados Unidos y Canadá.
WASHINGTON, D.C.- — La embajadora eminente Martha Bárcena Coqui ha advertido de las graves implicaciones que tendría la posible imposición de un arancel del 25% a México por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según la diplomática, esta acción sería una violación del Tratado entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC) y podría poner en riesgo la revisión del acuerdo comercial, al punto de casi “matar” el proceso.
Durante su participación en el coloquio “El otro lado: Nuevas perspectivas de la relación México-Estados Unidos”, organizado en conjunto con El Universal, la UNAM y El Colegio Nacional.
Martha Bárcena cuestiona a Trump
Bárcena Coqui señaló que la estrategia de la administración de Trump no solo afecta el T-MEC, sino que también busca desmantelar el sistema de comercio internacional.
Enmarcado en su política comercial de ‘América Primero’, nos indica que el objetivo de la administración Trump es desmantelar el régimen internacional de comercio, no solo obviamente el T-MEC, sino la OMC y la OCDE (...) La prioridad es regresar la inversión y la producción a los Estados Unidos, no a la región de América del Norte”.
Te puede interesar: Desde hoy, México enfrenta aranceles de EU: ‘Nada pueden hacer para evitarlos’, dice Trump
Asimismo, destacó que la imposición de aranceles, como la que Trump ha mencionado, constituiría una acción violatoria del T-MEC y representaría un obstáculo casi insalvable en la revisión del tratado.
La aplicación de aranceles con las que amenaza Trump -a mi modo de ver- serían violatoria al T-MEC, mataría casi el proceso de revisión”, afirmó.
Cuestionan racionalidad de las decisiones de Trump
En su intervención en el Auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades, la exembajadora de México en Estados Unidos también se refirió a la racionalidad que rige las decisiones del gobierno de Trump.
Explicó que, en lugar de basarse en principios económicos, la política de la administración estadounidense está guiada por una lógica ideológica centrada en la seguridad nacional.
“La racionalidad que prevalece en la administración Trump no es la racionalidad económica, es la racionalidad ideológica de la securitización de todos los temas, es decir, toda la relación con Estados Unidos y México se vuelve seguridad nacional para los Estados Unidos. Entonces se toman medidas extraordinarias y bases legales extraordinarias.
Entonces Donald Trump parece buscar esta renegociación y no una revisión”, concluyó Bárcena Coqui.