Calderón le aclara a diputada de Morena por qué es “absurdo” colocarle aranceles al aguacate
En Estados Unidos, el producto genera 4 mil 200 millones de dólares.
MÉXICO.- El expresidente de México Felipe Calderón le respondió a la diputada en Guadalajara por Morena Itzul Barrera, quien compartió un mensaje en su cuenta en X, al sugerir en ponerle un 70% de arancel al aguacate.
Calderón primero le aclaró que es imposible ponerle aranceles a los aguacates, porque es producto que se exporta y que es algo que afectaría a los productos y trabajadores del campo en México.
“(...) algo imposible porque el aguacate se exporta, (los aranceles se ponen a las importaciones), y además absurdo y contraproducente, porque si se pusiera un impuesto de exportación al aguacate, los afectados serían productores y trabajadores del campo mexicanos, especialmente de Michoacán”.
La diputada morenista @itzulbarrera sugiere aranceles al aguacate, algo imposible porque el aguacate se exporta, (los aranceles se ponen a las importaciones), y además absurdo y contraproducente, porque si se pusiera un impuesto de exportación al aguacate, los afectados serían… https://t.co/j9ha8W61Fn
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) February 1, 2025
El aguacate, la fruta que tiene mayor demanda en el Super Bowl
La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) la semana pasada, antes de la juramentación de Donald Trump, que los productores de México ya estaban listos para enviar 110 mil toneladas para el Super Bowl LIX.
El mismo se celebrará el 9 de febrero de 2025 en Nueva Orleans, Luisiana.
La cifra, es similar a la del año anterior. Estados de Michoacán y Jalisco, son los únicos que pueden exportar este producto a Estados Unidos.
Te puede interesar: Productores de aguacate buscan nuevos mercados ante aranceles de EU
De acuerdo a Apeam, el valor de la temporada de aguacate en México es de 3 mil millones de dólares.
En Estados Unidos, el producto genera 4 mil 200 millones de dólares.
Reacciones en redes
Algunos internautas decidieron opinar en relación a la publicación de la diputada de colocarle aranceles al aguacate.
Incluso la diputada luego aclaró que se trataba de un sarcasmo, que desató polémica en redes sociales.
Algunas las opiniones fueron las siguientes:
“El superbowl sin aguacate no sería lo mismo. Si se suspende la venta de México a EU, en esta fecha. No tendrían capacidad para surtir ni en cantidad y calidad, suponiendo que vendieran toda su producción (incumpliendo compromisos actuales). Podría ser golpe a Trump (sic)“.
“La ignorancia es atrevida, de entrada la variedad comercial, El Hass, se creó en California donde se cultiva hasta el día de hoy, le pueden comprar a Colombia, Brasil, Perú, Chile o Rep. Dominicana, lo que nos dejen de comprar a nosotros por andarle jugando a los aranceles (sic)“.
“Que gran idea....que los productores de aguacate no vendan nada, y los maten los extorsionadores que les cobran por cada kilo que venden, y que Morena no detiene.Así Morena ya puede también robarse esas pensiones Ignorante... (sic)“.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Recolectores de aguacate trabajan en condiciones precarias, sin seguro social ni vacaciones según trabajadores
México lanza programa para regular la agroexportación: formalidad laboral a los jornaleros agrícolas
Fox y Calderón entre los 5 expresidentes latinoamericanos ‘no gratos’ en Venezuela
México exportará 110,000 toneladas de aguacate para el Super Bowl LIX