Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

La revolución de los deportes electrónicos: Un vistazo a los eSports

La revolución de los deportes electrónicos: Un vistazo a los eSports

Los deportes electrónicos, más conocidos como eSports, son una de las maneras más dinámicas y emocionantes de disfrutar del máximo entretenimiento online. Se puede decir que es un fenómeno que ha transformado la manera en como se puede competir en los videojuegos y ha creado una industria multimillonaria capaz de atraer a espectadores de todo el mundo.

Debido a la importancia de este sector, es menester entender la revolución de los deportes electrónicos y las oportunidades que presentan para el futuro. De esta manera, los entusiastas de este tipo de juegos pueden aprender sobre su impacto económico, cultural y la evolución en los últimos tiempos.

Evolución de los eSports

Los eSports tuvieron sus inicios en los años 70 y 80, aproximadamente, cuando aparecieron las primeras competiciones informales entre usuarios de todo el mundo. No obstante, no fue sino hasta 1990 cuando los eventos se volvieron más formales y, por ende, se dieron a conocer de forma más extensa.

Cabe recordar que el primer evento importante fue el conocido como Red Annihilation en 1997, el cual estuvo basado en el popular título Quake, una serie de videojuegos de disparos en primera persona desarrollado por la compañía ID Software.

A medida que el interés por los eSports iba creciendo, también lo hicieron las apuestas, razón por la cual los fanáticos de este tipo de juegos usaron un código para maximizar la diversión. Pero eso no es todo, porque con la evolución y las mejoras en las transmisiones online, se dieron a conocer torneos como The International (Dota 2) y League of Legends World Championship.

Todos estos eventos hicieron que permanecieran en sus asientos miles de espectadores en vivo, mientras que otros más participaban vía streaming. Todo se hacía desde plataformas sociales como YouTube y Twitch.

Impacto económico y cultural

Como era de esperarse, a medida que los eSports empezaron a evolucionar también comenzaron a tener un impacto profundo en lo económico y cultural. Tanto es así, que se convirtió rápidamente en un fenómeno global capaz de trascender fronteras con ayuda del Internet y las tecnologías streaming. Por ese motivo, esta industria creció exponencialmente en términos económicos debido a varios motivos: patrocinio publicitario, derechos de transmisión, etc.

Por otra parte, el impacto cultural no se hizo esperar y por esta razón jóvenes aficionados a los videojuegos empezaron a participar de forma activa, pero también lo hicieron personas de todas las edades. Gracias a ello, hoy día existen comunidades donde los jugadores pueden interactuar entre sí, disfrutar del espectáculo y hasta compartir metodologías tácticas.

Oportunidades profesionales

Los eSports también han dado lugar a oportunidades profesionales que van más allá de participar en la transmisión. Por ejemplo, gracias a estos eventos se hizo presente la necesidad de productores de eventos, analistas, comentaristas, entre otros roles. Inclusive, varias universidades en el mundo empezaron a ofrecer programas académicos relacionados con los deportes electrónicos.

En resumen, esta industria ha venido creciendo de forma impresionante. Sin embargo, esto no significa que esté exenta de desafíos, tales como la regulación y protección para jóvenes jugadores. No obstante, se espera que esta revolución siga cambiando el panorama del entretenimiento moderno para dar lugar a nuevas maneras de diversión donde exista inclusión, así como disciplina, respeto y otros rasgos positivos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí