Más de 265 mil mexicanos tienen una orden final de deportación
Este grupo sería el primero en ser expulsado, dado que ya existe una resolución judicial que avala su deportación.
Ciudad de México.- Un análisis del Colegio de la Frontera Norte (Colef) ha identificado seis grupos principales de migrantes mexicanos en riesgo de deportación ante un posible endurecimiento del control migratorio por parte de la nueva administración de Donald Trump, informó Reforma.
Según el estudio, el grupo más vulnerable lo conforman los migrantes no autorizados con orden final de deportación, que suman 265 mil 524 personas, de las cuales 5 mil 089 ya han sido detenidas. Este grupo sería el primero en ser expulsado, dado que ya existe una resolución judicial que avala su deportación.
El segundo grupo está compuesto por 276 mil 290 migrantes no autorizados con cargos por delitos, aunque solo 6 mil 252 están bajo custodia. El Colef destaca que muchos de estos cargos son por infracciones menores, como violaciones de tránsito. La deportación de este grupo podría acelerarse debido a la aprobación de la Ley Laken Riley, que ordena la detención de inmigrantes no autorizados que cometan delitos menores.
Un tercer grupo está conformado por migrantes no autorizados que ingresaron a Estados Unidos en los últimos cuatro años, durante la administración de Joe Biden, y que suman 619 mil 852 personas. Sin embargo, el estudio advierte que la identificación y deportación de estos migrantes podría presentar dificultades operativas, ya que requeriría redadas y operativos en espacios como centros de trabajo, escuelas e iglesias, con la colaboración de autoridades locales y la aprobación de un juez.
El cuarto y mayor grupo es el de migrantes no autorizados que no tienen hijos ciudadanos estadounidenses menores de 18 años ni son beneficiarios del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), con un total de 1 millon 933 mil 208 personas. Le siguen los 1 millon 395 mil 220 migrantes no autorizados con hijos ciudadanos estadounidenses menores de edad y los 436 mil 300 beneficiarios de DACA.
¿Crisis en la frontera México-EU?
A pesar de estas cifras, el Colef considera apresurado pronosticar una crisis en la frontera norte por una posible deportación masiva de migrantes mexicanos. Según su análisis, si el gobierno de Donald Trump deportara a dos mil migrantes diarios, de los cuales alrededor de 800 serían mexicanos, se convertiría en la administración con más deportaciones en la historia moderna de Estados Unidos. Sin embargo, estos 800 migrantes distribuidos entre diversas localidades fronterizas mexicanas no generarían un caos, siempre y cuando sus estancias fueran de corta duración. Esto representaría un promedio de poco más de 100 mexicanos devueltos por día y por localidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum dice no estar de acuerdo con trato de criminales a migrantes y se les envíe a Guantánamo
Se le “cierra el mundo” a Soledad
“Sin disculpas”: Tom Homan, zar de la frontera, responde a Selena Gomez por su video llorando por migrantes deportados en EU
Redadas de Trump: arrestan a migrantes pedófilos, pandilleros y un presunto terrorista entre 538 deportados en Nueva York