Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Poder Judicial

Concluye primera etapa de “sorteo” de candidaturas rumbo a elección judicial 2025

El proceso, realizado con apoyo de la Lotería Nacional, generó críticas por presunto favoritismo, pero Arturo Zaldívar negó irregularidades.

Concluye primera etapa de “sorteo” de candidaturas rumbo a elección judicial 2025

El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal (CEPE) concluyó el proceso de insaculación este 2 de febrero de 2025. Duró más de siete horas y se llevó a cabo con el apoyo de una tómbola de la Lotería Nacional con el fin de elegir a los candidatos que buscan ocupar alguno de los 881 cargos disponibles.

Arturo Zaldívar, integrante del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, aclaró que todos los participantes cuentan con la experiencia necesaria y que el proceso se llevará a cabo en varias fases, según información de El Universal.

Todas las personas que tienen una carrera para llegar a postularse a ministras, a ministros, a magistradas, magistrados, tienen que haber trabajado con alguien en diferentes lugares, y lo que el comité analizó fue la trayectoria, los méritos, la entrevista, curricular, etcétera”, expresó.

Rechaza ‘dedazo’ durante proceso de insaculación

Uno de los momentos más destacados fue la inclusión de nombres de personas que han trabajado con Arturo Zaldívar como Fabiana Estrada Tena, excolaboradora de él cuando presidió la Suprema Corte, y María Estela Ríos González, exconsejera jurídica en el Ejecutivo durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pues el hecho desató críticas y preocupaciones sobre posibles favoritismos.

Sin embargo, Zaldívar rechazó cualquier acusación de “dedazo” y afirmó que todos los candidatos fueron seleccionados por sus méritos y trayectoria.

Conozco mucha gente, algunos trabajaron conmigo, otras no, algunas trabajaron en otros sectores, aquí cada quien está por sus méritos”, aclaró.

El proceso también enfrentó algunos desafíos técnicos, como problemas con el audio durante la transmisión en vivo y la necesidad de repetir algunas etapas del sorteo. Sin embargo, estos inconvenientes fueron rápidamente resueltos y el proceso continuó sin mayores contratiempos.

La lista de candidatos será presentada a la Presidenta Claudia Sheinbaum el 4 de febrero de 2025. Ella será la encargada de aprobar o rechazar la lista. En caso de ser aprobada, será enviada al Senado de la República para su integración con los listados de los otros poderes y luego al Instituto Nacional Electoral (INE) para organizar los comicios.

El proceso de insaculación también respetó la paridad de género, con 15 mujeres y 12 hombres entre los 27 aspirantes a la Suprema Corte de Justicia.

Los candidatos elegidos para ocupar cargos como ministros incluyen a 15 mujeres y doce hombres.

Entre las mujeres seleccionadas se encuentran Marisol Castañeda Pérez, Lorena Josefina Pérez Romo, Gloria Rosa Santos Mendoza, Ana María Ibarra Olguín, Natalia Téllez Torrez Orozco, Silvia Escudero Mendoza, Arely Reyes Terán, Sara Irene Herrerías Guerra, Fabiana Estrada Tena, Margarita Darlene Rojas Olvera, Mónica Arcelia Guicho González, Selena Cruz Alcalá, María Estela Ríos González, Rebeca Stella Aladro Echeverría y Jazmín Bonilla García.

Por su parte, los hombres elegidos incluyen a Luis Edwin Molinar Rohana, Eduardo Santillán Pérez, Hugo Aguilar Ortiz, Javier Jiménez Gutiérrez, Federico Anaya Gallardo, Antonio Sorela Castillo, Isaac de Paz González, Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azahel Figueroa Mejía, Gabriel Regis López e Irving Espinosa Betanzo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados