Empresarios estadounidenses reprueban aranceles de Trump ¿Quiénes están en contra?
La Cámara de Comercio, economistas de renombre, el sindicato automotriz UAW, y decenas de legisladores demócratas han advertido que estos podrían provocar un aumento en la inflación, frenar el crecimiento económico y no abordar efectivamente los problemas que Trump busca resolver.
Washington y Nueva York.- La reciente decisión del expresidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a productos provenientes de China, ha desatado una ola de críticas por parte de diversos sectores en Estados Unidos.
La Cámara de Comercio, economistas de renombre, el sindicato automotriz UAW, y decenas de legisladores demócratas han advertido que estos podrían provocar un aumento en la inflación, frenar el crecimiento económico y no abordar efectivamente los problemas que Trump busca resolver.
Menos de 24 horas después de anunciarse los aranceles, los medios estadounidenses informaron que el incremento de precios para los hogares podría oscilar entre 830 y 3.000 dólares anuales.
Productos afectados e implicaciones
Entre los productos más afectados están alimentos básicos como frutas, verduras y cerveza importada, así como automóviles, aparatos electrónicos y petróleo. En vísperas del Super Bowl, el impacto inmediato se reflejaría en el aumento de precios del aguacate, esencial para el tradicional guacamole.
El Wall Street Journal calificó la medida como “la guerra comercial más tonta de la historia”, resaltando los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la integración regional en sectores como el automotriz.
Sin embargo, la Casa Blanca respondió minimizando los efectos negativos de los aranceles y argumentando que los acuerdos comerciales anteriores habían costado millas de empleos al país. A pesar de esto, Trump reconoció que sus políticas podrían tener “algún dolor”, pero aseguró que valdrían la pena para “hacer grande a Estados Unidos otra vez” .
Uno de los aspectos más controvertidos es la falta de claridad sobre los objetivos de Trump con respecto a México y Canadá. La orden ejecutiva establece que los aranceles solo se retirarán si México toma acciones suficientes para aliviar la crisis migratoria y combatir las drogas ilegales.
Mientras tanto, el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, reiteró que la administración está cumpliendo con sus promesas de campaña, aunque los analistas advierten sobre las graves consecuencias económicas.
La Fundación Fiscal, con sede en Washington, estimó que los aranceles podrían costar a los consumidores estadounidenses más de un billón de dólares en la próxima década y reducir el crecimiento económico hasta en medio punto porcentual.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos, la mayor organización empresarial del mundo, señaló que estas políticas solo encarecerán los productos para las familias y perturbarán las cadenas de suministro global. Por su parte, la Oficina Agrícola Estadounidense alertó sobre el impacto negativo en el sector agrícola.
Mientras algunos sectores, como el sindicato automotriz UAW, reconocieron que los aranceles podrían proteger empleos locales, también advirtieron que no abordan la verdadera crisis de la clase trabajadora estadounidense, afectada por décadas de deslocalización y explotación laboral.
En el Congreso, el demócrata Greg Stanton lideró una carta firmada por 40 legisladores en la que denunciaban que los aranceles “devastarán a los estadounidenses que ya sufren por los altos precios” y dañarán las relaciones diplomáticas con los principales socios comerciales de EU
También te puede interesar: Trump hablará este lunes con México y Canadá ante imposición de aranceles: Reforma
Aunque algunos aliados de Trump, como el gobernador de Texas Greg Abbott, apoyaron las medidas e incluso respondieron con amenazas a posibles represalias de Canadá, el consenso en el ámbito empresarial y político sugiere que los aranceles son innecesarios y contraproducentes. “Es como usar un mazo contra un problema inexistente en una economía que estaba funcionando bastante bien” , concluyó un profesor de negocios de la Universidad de Toronto, reflejando la percepción general sobre esta controvertida política comercial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este es el impacto de los aranceles en el comercio internacional
¿Qué son los aranceles y por qué los presidentes los imponen como medida de protección a sus países?
Estos productos serán los más afectados con aranceles de Trump en México, según el CNA
Lilly Téllez se lanza contra Sheinbaum por su respuesta a Trump: “Responde como la secretaria de AMLO”