Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

México y Estados Unidos se dirigen hacia una guerra comercial, pronostica ex subsecretario de Comercio Exterior

México y Estados Unidos podrían enfrentar una guerra comercial tras los aranceles impuestos por Donald Trump. Juan Carlos Baker Pineda analiza las posibles respuestas del gobierno mexicano y su impacto en la economía de ambos países.

México y Estados Unidos se dirigen hacia una guerra comercial, pronostica ex subsecretario de Comercio Exterior

CIUDAD DE MÉXICO.- Una nueva tensión económica entre México y Estados Unidos podría desencadenar una guerra comercial prolongada. Así lo advirtió Juan Carlos Baker Pineda, ex subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, quien analizó las recientes medidas arancelarias del presidente Donald Trump hacia los productos mexicanos.

Según Baker, esta política podría generar un conflicto económico de largo plazo que afectaría tanto a México como a Estados Unidos.

Trump impone aranceles y México responde: ¿guerra comercial?

De acuerdo con el medio Infobae, la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos importados a Estados Unidos es vista por muchos como una amenaza para la economía mexicana.

En este contexto, Baker Pineda destacó que el gobierno de Claudia Sheinbaum debería responder con la misma medida: imponer aranceles a productos estadounidenses. Según el ex subsecretario, esta política de Trump va en contra del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que obliga a México a actuar para defender sus intereses comerciales.

El gobierno de México tendría que poner aranceles también en contra de las exportaciones estadounidenses [...] porque es una violación del T-MEC. México no puede dejar pasar una violación de ese tipo y no reaccionar”, subrayó Baker Pineda.

También te puede interesar: Así es como Trump violaría el T-Mec aplicando aranceles a México: SRE

¿A dónde llevaría una guerra comercial entre México y EU?

Si bien la opción de responder con aranceles podría ser una medida adecuada, el ex funcionario advirtió que esto podría escalar a una guerra comercial de largo plazo. La dinámica de imponer tarifas podría afectar gravemente las relaciones comerciales entre ambos países.

Cuando te pones a analizar a dónde te llevaría esa dinámica (de responder con aranceles), las posibilidades de una guerra comercial de largo plazo entre Estados Unidos y México son muy altas”, explicó Baker Pineda.

Ante este escenario, sugirió que México debería ser estratégico y buscar una negociación rápida y efectiva para limitar el impacto de los aranceles.

Nadie gana en una situación de ese tipo, ni México ni Estados Unidos”, agregó el ex subsecretario.

La economía mexicana podría resistir la presión

Pese a la posibilidad de una guerra comercial, Juan Carlos Baker Pineda aseguró que México tiene la capacidad de resistir. La solidez de la economía mexicana, reflejada en variables como el tipo de cambio y la inversión extranjera, ha demostrado ser resiliente ante la incertidumbre. No obstante, el ex funcionario advirtió que no se debe permitir que la economía mexicana se vea arrastrada a un conflicto prolongado con Estados Unidos.

Incluso, dentro de esta volatilidad e incertidumbre, las variables macroeconómicas del país han aguantado”, mencionó.

¿Quién pagará los aranceles? Los consumidores estadounidenses

Una de las preocupaciones más relevantes es el impacto de los aranceles en los consumidores estadounidenses. Según Baker Pineda, serán los propios consumidores de Estados Unidos quienes paguen el precio más alto de los aranceles, ya que los exportadores mexicanos transferirán el costo de estos impuestos al consumidor final.

Cuando se imponen aranceles, eso implica inmediatamente un aumento de precios y quién los termina pagando es el consumidor [...] toda esta narrativa que Trump se inventa y dice que los aranceles los pagan otros países o sus gobiernos, nada es cierto”, afirmó Baker Pineda.

La estrategia de Sheinbaum: prudencia y estrategia a largo plazo

El ex subsecretario elogió la estrategia prudente del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha optado por una postura mesurada frente a las amenazas de Trump. A juicio de Baker Pineda, el gobierno mexicano ha acertado al evitar caer en confrontaciones directas con el presidente estadounidense en las redes sociales y medios de comunicación, un terreno donde Trump ha destacado.

Me parece que la presidenta ha sabido leer que hay temas en los que no vale la pena engancharse con Trump o tratar de ganarle en la batalla de las narrativas”, comentó.

El ex subsecretario añadió que el futuro de la relación entre México y Estados Unidos dependerá de las decisiones estratégicas del gobierno mexicano, las cuales influirán en la respuesta de Trump a las medidas que siga tomando Sheinbaum.

Con información de Infobae.

También te puede interesar: Donald Trump dice que México tiene que hacer estas tres cosas para que les quite los aranceles

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados