Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

Estos son los productos mexicanos que pagarán más impuestos en Ecuador

Daniel Noboa impone arancel del 27% mientras busca un acuerdo comercial con México.

Estos son los productos mexicanos que pagarán más impuestos en Ecuador

MÉXICO.- — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que su gobierno impondrá un arancel del 27% a los productos importados desde México, con el objetivo de proteger la industria nacional ecuatoriana.

Al mismo tiempo, Noboa reiteró su intención de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México, aunque no dio detalles sobre avances en las negociaciones.

“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, declaró Noboa a través de su cuenta en X (antes Twitter).

México, poco dependiente del mercado ecuatoriano

A pesar del nuevo arancel, su impacto en la economía mexicana podría ser mínimo. El 83.1% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos, mientras que solo el 0.079% tienen como destino Ecuador, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía de México.

En 2023, México exportó a Ecuador productos por un valor de 541 millones de dólares, mientras que las importaciones ecuatorianas hacia México sumaron 192 millones de dólares.

Noboa impone arancel del 27% mientras busca un acuerdo comercial con México. Foto: Segob

También te podría interesar: Sheinbaum responde a aranceles de Ecuador a México: “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”

Los productos mexicanos más afectados

Según la Secretaría de Economía, estos son los principales productos que México vende a Ecuador:

  1. Medicamentos: 12.6% del total (68.2 millones de dólares).
  2. Automóviles y otros vehículos: 4.44% (24 millones de dólares).
  3. Vehículos de motor para transporte de mercancías: 3.85% (20.8 millones de dólares).
  4. Tractores: 3.25% (17.6 millones de dólares).
  5. Monitores y proyectores: 2.66% (14.4 millones de dólares).
  6. Preparaciones alimenticias de harina y extracto de malta: 2.64% (14.3 millones de dólares).
  7. Maíz: 2.41% (13 millones de dólares).
  8. Agua (incluida agua mineral): 2.18% (11.8 millones de dólares).
  9. Tubos y tuberías de acero: 2.16% (11.7 millones de dólares).
  10. Manufacturas de yeso fraguable: 1.99% (10.8 millones de dólares).

También te podría interesar: Aranceles de Estados Unidos a México: Así puedes reconocer los productos mexicanos

Sheinbaum minimiza el impacto de la medida

Ante la noticia del nuevo arancel, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, restó importancia a la medida, señalando que Ecuador representa una fracción mínima del comercio exterior mexicano.

“Ayer pregunté qué tanto importábamos (de Ecuador), creo que es el 0.4% (del total de las importaciones a México), ya con eso te respondo”, comentó Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.

A pesar del arancel, Ecuador sigue manifestando su interés en un acuerdo comercial con México. Sin embargo, hasta el momento no se ha concretado ninguna negociación formal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados