Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / INE

INE estrenará simulador de voto para facilitar la elección judicial del 1 de junio

La herramienta permitirá a la ciudadanía conocer los cargos a elegir y practicar su votación antes del proceso electoral.

INE estrenará simulador de voto para facilitar la elección judicial del 1 de junio

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzará un simulador de voto para ayudar a la ciudadanía a familiarizarse con el proceso de elección judicial del próximo 1 de junio. Así lo dio a conocer Claudia Zavala, consejera del INE, quien destacó la importancia de esta iniciativa ante el desconocimiento general sobre los cargos a elegir.

Para acceder al simulador, será necesario contar con la credencial de elector. De esta manera, cada usuario podrá visualizar los cargos que le corresponde votar y entender su distribución en la boleta electoral.

Zavala aseguró que la estructura informática de la plataforma ya se encuentra en desarrollo y avanza significativamente. Se espera que el simulador esté disponible en marzo, cuando ya estén definidas las candidaturas para la elección judicial.

Tenemos que esperar a que tengamos nosotros definidas las candidaturas para poder salir al público y no vayamos a generar una cuestión diferente (...) la idea es que nosotros salgamos al mismo tiempo que las candidaturas van a salir con sus campañas para que la gente pueda ir relacionando”, explicó.

Voto en el extranjero y casillas especiales

A diferencia de otros procesos electorales, en esta elección judicial no se permitirá el voto desde el extranjero. Aunque el Tribunal Electoral ha reconocido el derecho al sufragio de los mexicanos en el exterior, en este proceso no se lograron las condiciones económicas para hacerlo viable. Además, tampoco se habilitarán casillas especiales en aeropuertos o terminales de autobuses.

“El Tribunal (Electoral) dijo que el hecho que no esté en la ley que puedan o no votar (en el extranjero) no los exime jurídicamente porque la Constitución autoriza el derecho al voto. Entonces, claro que pueden votar y en el caso de cargos nacionales. No obstante para este proceso no hay condiciones económicas que puedan hacer viable el derecho del voto (...) pero ganaron el derecho ya de que se reconozca que sí y que para próximos procesos electorales sean incorporados”, explico.

Elección judicial: lo que debes saber

El próximo 1 de junio, la ciudadanía votará por diversos cargos en el Poder Judicial. Estos incluyen:

9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

15 magistrados de salas regionales del TEPJF.

5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

464 magistraturas de Circuito.

386 personas juzgadoras de Distrito.

Además del simulador de voto, el INE impulsará campañas informativas en redes sociales, radio y televisión, y contará con la plataforma Conóceles, donde los ciudadanos podrán consultar los nombres de los candidatos y sus perfiles.

Un reto pedagógico para el INE

Uno de los principales desafíos que enfrenta el INE en esta elección es explicar la importancia de los cargos que se van a elegir.

“Nuestro primer gran reto que yo te podría plantear es el pedagógico, es cómo explicar a las casi 100 millones de personas qué van a elegir, qué hacen esas personas que van a ocupar esos cargos que se van a elegir en esa magnitud tan grande, cómo están distribuidos en el territorio nacional”, subrayó Zavala.

Estado actual de la organización electoral

El proceso de selección de candidaturas está en marcha. El 2 de febrero, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo definió a los aspirantes a jueces y magistrados mediante un proceso de insaculación, mientras que el Poder Legislativo continúa con la definición de candidaturas. El Senado, por su parte, tuvo que suspender sus actividades debido a un amparo, aunque el Tribunal Electoral ordenó que se concluyera con la selección de candidatos.

Tal vez te interese: Apoyos en transporte para personas con tarjeta INAPAM en la CDMX

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados