Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / SEP

Nuevo modelo de ingreso a educación media superior garantizará un lugar para todos los aspirantes: SEP

Este esquema reemplaza el Comipems y busca garantizar el acceso equitativo a la educación.

Nuevo modelo de ingreso a educación media superior garantizará un lugar para todos los aspirantes: SEP

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció un nuevo esquema de ingreso a la educación media superior con el objetivo de que todos los estudiantes que finalicen la secundaria tengan un lugar asegurado en el bachillerato.

A partir del 14 de febrero, se publicará la convocatoria dirigida a los alumnos de tercer grado de secundaria. En marzo, los aspirantes deberán registrarse en una plataforma digital para elegir hasta diez opciones de instituciones educativas. Al concluir el ciclo escolar en mayo, los estudiantes ya conocerán la escuela en la que continuarán su formación, según información de El Universal.

Opciones para aspirantes a la UNAM y el IPN

Para aquellos interesados en ingresar a la UNAM o al IPN, se mantendrá la posibilidad de presentar un examen de admisión. No obstante, los aspirantes tendrán garantizado un lugar en otra institución de educación media superior, asegurando así que su acceso a la educación no dependa exclusivamente del resultado de la evaluación.

Con la implementación de este esquema, el proceso de selección mediante la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) dejará de existir. Mario Delgado destacó que este cambio permitirá que todos los jóvenes tengan la oportunidad de continuar sus estudios sin restricciones.

No habrá más estudiantes sin espacio en el bachillerato. Con este modelo, todos podrán seguir su educación y desarrollar su vocación y proyecto de vida. Hoy ponemos fin al Comipems y damos inicio a una nueva etapa en la educación media superior en la zona metropolitana del Valle de México”, afirmó Delgado.

Apoyo a la educación y reconocimiento a Claudia Sheinbaum

Durante su intervención, Mario Delgado elogió la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum, especialmente en las negociaciones con Estados Unidos sobre posibles aranceles. Subrayó que la mandataria ha demostrado liderazgo y compromiso con el país en diferentes circunstancias.

También destacó su trayectoria en la promoción de la equidad educativa y mencionó avances como la creación de la Beca Rita Cetina, que actualmente beneficia a 5.6 millones de estudiantes de educación básica.

Además, resaltó la extensión del programa La Escuela Es Nuestra al nivel medio superior, con el propósito de mejorar la infraestructura y mantenimiento de los planteles educativos, proporcionando mejores condiciones de aprendizaje.

Beneficios del nuevo modelo de ingreso

Con este nuevo sistema, se busca eliminar barreras de acceso a la educación media superior, brindando certidumbre a los estudiantes y sus familias. Al asignar previamente los lugares, se evitarán situaciones de exclusión y se facilitará la transición entre la secundaria y el bachillerato, garantizando mayores oportunidades de formación académica y profesional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados