¿Repartidores de Uber, Didi y Rappi tendrán derecho a pensión y jubilación? Esto se sabe
La legislación actual solo ha modificado la Ley Federal del Trabajo y las disposiciones relacionadas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Infonavit.
México.- La reciente reforma que regula el trabajo en plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024, marca un avance importante en el reconocimiento de los derechos laborales y de seguridad social para quienes desempeñan estas actividades, según el portal web El Economista.
Sin embargo, aún persisten dudas sobre cómo estos cambios impactarán en la seguridad social y la posibilidad de jubilación para estos trabajadores.
La seguridad social como red de protección
Un empleo digno no solo garantiza ingresos, sino que también ofrece una red de protección ante riesgos como enfermedades, accidentes y la vejez. Para Verónica Lidia Martínez, doctora en Derecho y especialista en Derecho Social, esta reforma, aunque importante, no es suficiente.
La legislación actual solo ha modificado la Ley Federal del Trabajo y las disposiciones relacionadas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Infonavit. Esto significa que aún falta una adaptación más integral del sistema jurídico, que incluya otras leyes vinculadas al sistema de pensiones y la seguridad social.
Prueba piloto y próximos pasos
La reforma establece que el Consejo Técnico del IMSS y el Consejo de Administración del Infonavit deberán emitir reglas de carácter general para garantizar el aseguramiento de los trabajadores de plataformas digitales. Esto se llevará a cabo mediante una prueba piloto de participación obligatoria, que servirá para evaluar cómo se implementarán estos cambios.
El IMSS tiene 180 días naturales, contados a partir de la publicación de estas reglas, para evaluar los resultados del piloto y presentar propuestas más detalladas ante el Poder Legislativo. Por su parte, el Infonavit podrá proponer adecuaciones normativas para garantizar el acceso de estos trabajadores a la vivienda.
¿Cómo afectará esto a la jubilación?
Sebastián Patiño Jiménez, abogado especialista en Derecho de la Seguridad Social, destaca que los trabajadores de plataformas deberán identificar bajo qué régimen del IMSS estarán cotizando:
- Régimen de 1973: Para quienes ya hayan cotizado previamente en su vida laboral.
- Régimen de 1997 (Afores): Para quienes no tengan antecedentes de cotización.
Además, deberán cumplir con dos requisitos clave para acceder a una pensión:
- Semanas de cotización: Gracias a la reforma de 2020 al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), el número de semanas requeridas para jubilarse se ha reducido, facilitando el acceso a la pensión.
- Edad mínima de jubilación: Al menos 60 años.
Patiño Jiménez advierte que, aunque se avance en la cotización, los derechos de pensión solo se consolidan cuando se cumplen todos los requisitos. Hasta entonces, los trabajadores solo tienen una expectativa de derechos.
Un avance en la protección social
La reforma refleja el principio de progresividad de la seguridad social, que busca ampliar los derechos y garantizar una cobertura más inclusiva. Esto es crucial para los trabajadores de plataformas digitales, que históricamente han operado en un vacío legal sin acceso a prestaciones básicas como seguro médico, pensiones o créditos de vivienda.
Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), al cierre de 2024, los recursos acumulados de los trabajadores en el sistema de Afores ascienden a 6.8 billones de pesos. Con la incorporación de los trabajadores de plataformas digitales, esta cifra podría incrementarse significativamente en los próximos años.
También te puede interesar: ¿Qué dijo Uber? Estos choferes y repartidores tendrán derecho a seguro médico, utilidades e indemnización, publican decreto en DOF
Aunque la reforma es un primer paso positivo, todavía quedan muchos desafíos por resolver, especialmente en la implementación práctica y la adecuación de otras leyes relacionadas con la seguridad social. La clave estará en cómo se diseñen las reglas de aseguramiento y cómo se garantice que estos trabajadores realmente puedan acceder a una jubilación digna en el futuro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Asesinato de joven repartidor en León: indignación y dolor por la inseguridad
¿Eres repatriado? de esta forma el IMSS puede afiliarte a ti y a tu familia
Calendario de pagos IMSS: Estos días depositan la pensión a beneficiarios
Niño se vuelve viral al pedir ayuda a un repartidor para socorrer a su madre desmayada