Sexenio pasado atendió a 3 mil 48 niños migrantes según DIF
Entre 2019 y 2024, el DIF atendió a 3 mil 048 niños migrantes, provenientes principalmente de Guatemala, Honduras, Ecuador, Venezuela y Brasil, así como de países de África y Asia.
![Sexenio pasado atendió a 3 mil 48 niños migrantes según DIF](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/WR3KPALJDNGWXH3JHBPBY5Q46A.jpg?auth=7ec7f60c7fc4e0c25ca7461408c73d4ffba79de348f6609595a0e8898ba5fd83&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
México.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la Ciudad de México ha tenido un papel clave en la atención a la población migrante infantil en los últimos años, reflejando el impacto de las dinámicas migratorias en la capital del país, según el portal web La Jornada.
Entre 2019 y 2024, el DIF atendió a 3 mil 048 niños migrantes, provenientes principalmente de Guatemala, Honduras, Ecuador, Venezuela y Brasil, así como de países de África y Asia.
Aumento en la atención a niños migrantes
Un dato relevante es que entre 2022 y 2024 la atención a estos menores prácticamente se duplicó, pasando de 556 a mil 156 niños migrantes atendidos. Esto muestra el incremento en el flujo migratorio hacia la Ciudad de México, que no solo es un punto de tránsito, sino también de estancia para muchas familias migrantes.
Entre los más de 50 países de origen registrados en este periodo destacan naciones como Uzbekistán, Sierra Leona, Marruecos, Irak, Egipto, China y Angola, lo que evidencia la diversidad geográfica de la migración que llega a la capital.
El papel del Cennam en la atención a menores migrantes
La atención de estos menores se ha dado principalmente a través del Centro de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Movilidad (Cennam), ubicado en la alcaldía Iztacalco.
- Antes de octubre de 2022, el Cennam ofrecía apoyo temporal para la pernocta de los menores.
- A partir de esa fecha, las estadías pueden variar y extenderse más de seis meses, dependiendo de cada caso y la identificación de redes familiares de apoyo.
El enfoque del centro no es simplemente devolver a los menores a sus países de origen, sino trabajar en conjunto con sus familias para determinar los trámites migratorios necesarios y garantizar la restitución de sus derechos. Esto se realiza mediante un plan personalizado, que identifica la vulnerabilidad de cada niño o adolescente y establece cómo se garantizará su bienestar.
Transparencia y acceso a la información
La publicación de estos datos fue resultado de un recurso de revisión presentado por un ciudadano interesado en conocer el número de atenciones a niños migrantes en la Ciudad de México. En respuesta, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas (Info) local solicitó al DIF proporcionar información más detallada.
La comisionada presidenta, Laura Lizzette Enriquez Rodríguez, destacó la importancia de esta transparencia, ya que facilita la mejora en la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas más efectivas para la protección de la niñez migrante.
Contexto migratorio en México
México se encuentra en una posición única como país de origen, tránsito y destino de migrantes. La frontera norte es un objetivo clave para muchos, pero la Ciudad de México también se ha convertido en un punto importante para la estadía temporal o definitiva de migrantes, incluidos niños y adolescentes.
A nivel mundial, se estima que los niños y adolescentes representan casi el 50% de la población migrante, lo que subraya la importancia de políticas que protejan sus derechos humanos, especialmente en condiciones de vulnerabilidad o cuando viajan sin acompañantes.
También te puede interesar: Alfonso Durazo asegura que el flujo de retorno de migrantes en Sonora sigue constante, sin cambios
Impacto y retos para el futuro
El incremento en la atención a niños migrantes refleja tanto el creciente flujo migratorio como la capacidad de respuesta de las instituciones en la Ciudad de México. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de:
- Infraestructura y recursos para atender a una población migrante diversa y en aumento.
- Coordinación interinstitucional para asegurar que las políticas migratorias sean humanas y eficaces.
- Garantía de derechos para menores en tránsito, incluyendo acceso a educación, salud y protección legal.
La labor del DIF y del Cennam es crucial en este contexto, pero la situación también requiere de un enfoque integral que involucre tanto a autoridades locales y federales como a organizaciones internacionales y la sociedad civil.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí