Sheinbaum responde a aranceles de Ecuador a México: “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”
La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el impacto de la imposición de aranceles de Ecuador a productos mexicanos.
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo restó importancia a la decisión del gobierno de Ecuador de imponer un arancel del 27% a productos mexicanos.
En su conferencia matutina de este martes, la mandataria señaló que las exportaciones a ese país representan apenas el 0.4% del comercio total de México y, en tono irónico, aseguró que los camarones mexicanos son de mejor calidad.
Sheinbaum desestima impacto de los aranceles
Al ser cuestionada sobre la medida anunciada por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, Sheinbaum respondió con una comparación gastronómica:
Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”.
También te puede interesar: Peso mexicano se recupera frente al dólar y BMV logra ganancias este 4 de febrero tras planes arancelarios de Trump
Además, destacó que las importaciones de Ecuador tienen un impacto mínimo en la economía mexicana:
Ayer pregunté qué tanto importábamos (de Ecuador), creo que es el 0.4% (del total de las importaciones a México), ya con eso te respondo”.
Así respondió Sheinbaum a las amenazas del Presidente de Ecuador
— EL IMPARCIAL (@elimparcialcom) February 4, 2025
@claudiasheinbaum minimizó la amenaza del Presidente de #Ecuador de imponer un 27 por ciento de #aranceles a las exportaciones mexicanas. Al ser cuestionada sobre el tema, Sheinbaum así respondió. pic.twitter.com/WCE7hNOHIj
La presidenta no anunció ninguna medida en respuesta a la decisión de Ecuador, la cual se produce en un contexto de relaciones diplomáticas rotas tras el asalto a la Embajada mexicana en Quito en abril de 2024, cuando el gobierno ecuatoriano detuvo al exvicepresidente Jorge Glas en territorio diplomático.
México mantiene superávit con Ecuador
A pesar de los aranceles, los datos comerciales indican que México tiene un superávit con Ecuador. En 2024, las exportaciones mexicanas a ese país ascendieron a 446 millones de dólares, representando apenas el 0.079% del total del comercio exterior de México.
El balance comercial neto entre ambas naciones dejó un saldo positivo de 108 millones de dólares para México, de acuerdo con cifras oficiales.
Por su parte, Noboa justificó la imposición del arancel al considerar que el comercio no petrolero entre ambos países supone un “abuso” para Ecuador, ya que sufre un déficit comercial frente a México. No obstante, reiteró su interés en firmar un tratado de libre comercio con el país norteamericano.
Intentos fallidos de un tratado de libre comercio
Ecuador y México estuvieron cerca de suscribir un acuerdo comercial en 2022, pero las negociaciones se estancaron debido a la negativa del gobierno mexicano de eliminar aranceles a productos clave de la economía ecuatoriana, como el camarón y el banano.
Esta falta de acuerdo también impidió que Ecuador pudiera integrarse a la Alianza del Pacífico, bloque comercial conformado por México, Chile, Colombia y Perú.
Contexto de tensiones comerciales
El anuncio del arancel ecuatoriano se da pocos días después de que el presidente de EU, Donald Trump, ordenara un arancel del 25% a productos mexicanos. Sin embargo, la medida fue pausada por un mes luego de que el gobierno de Sheinbaum aceptara desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EU para contener la migración.
También te puede interesar: Elementos de la GN ya empezaron a enviarse a la frontera Norte, confirma Sheinbaum
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum desafía amenaza de Trump: “No me preocupa el arancel del 25%” frente a una economía “fuerte y sólida”
Tensión política por aranceles de Trump: PRI arremete contra Movimiento Ciudadano por respaldar a Sheinbaum
Sheinbaum responde a Trump que está “mal informado”, pues “le informaron que en México gobierna Felipe Calderón”
Sheinbaum anuncia que México responderá a EU con “Plan B” que incluye medidas “arancelarias y no arancelarias”