CFE detecta más de un millón de “diablitos” y alteraciones en medidores
Los sectores con mayor incidencia de estas irregularidades son aquellos con población flotante.
MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha detectado, en lo que va del año, un total de un millón 123 mil conexiones irregulares de luz, conocidas coloquialmente como “diablitos” y otras alteraciones en medidores.
Según información obtenida por El Sol de México, las prácticas ilegales han generado pérdidas millonarias para la empresa pública.
Los sectores con mayor incidencia de estas irregularidades son aquellos con población flotante, como los municipios fronterizos y las regiones con altos índices de pobreza.
En estas áreas, es común que los usuarios se conecten de manera irregular a la red eléctrica para evitar pagar el servicio.
Multas por robarse la electricidad
En una nota de Infobae, los populares “diablitos” son dispositivos ilegales que interfieren con el funcionamiento de los medidores de luz.
Reducen la cantidad de energía registrada. Esto permite a los usuarios pagar menos por el servicio, pero representa un delito que puede derivar en multas, sanciones penales e incluso la cárcel.
La CFE realiza operativos regulares para detectar estas alteraciones.
Los trabajadores revisan los medidores en busca de irregularidades y observan señales como parpadeos inusuales en los focos o variaciones en el voltaje de los electrodomésticos.
Prácticas prohibidas y sus riesgos
Además de los “diablitos”, la CFE prohíbe otras prácticas y dispositivos que alteran el funcionamiento de los medidores. Entre ellas se incluyen:
- Imanes: Colocarlos en el medidor para alterar su funcionamiento.
- Puentes eléctricos: Desvían la corriente antes de pasar por el medidor.
- Dispositivos de interferencia: Emiten señales electromagnéticas para alterar el medidor.
- Cables adicionales: Añaden conexiones que evitan el registro del consumo.
- Manipulación interna: Abrir y modificar el interior del medidor.
- Modificación de componentes: Cambiar piezas internas o ajustar mecanismos de medición.
Te puede interesar: CFE arma operativo quita “diablitos”; cómo es y qué pasará con quienes los usan
Consecuencias legales y financieras
El uso de “diablitos” y otras alteraciones es considerado una violación al Código Penal Federal. Las sanciones incluyen:
- Prisión: De 3 a 10 años.
- Multas: Hasta mil días de salario mínimo (aproximadamente 66 mil pesos en 2024).
- Pago de reconexión: Entre 55 y 91 pesos, dependiendo del tipo de facturación.
La CFE estima que existen alrededor de 75 mil medidores alterados en México, lo que no solo afecta las finanzas de la empresa, sino también a los usuarios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbaum prepara paquete de reformas trascendentales para fortalecer Pemex, CFE y combatir el nepotismo
Si quieres pagar menos en tu recibo de la CFE, este es el aparato que debes desconectar por las noches
Por esta razón la CFE te puede meter a la cárcel
CFE desmiente a Alessandra Rojo de la Vega sobre detención de trabajadores