Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Fruta

Esta fruta de temporada es recomendada por la PROFECO por reducir el riesgo de enfermarte en esta temporada de frentes fríos

La PROFECO recomienda consumir naranja en temporada de frentes fríos por su alto contenido de vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Esta fruta de temporada es recomendada por la PROFECO por reducir el riesgo de enfermarte en esta temporada de frentes fríos

México. — La naranja es una de las frutas de temporada más recomendadas para fortalecer el sistema inmunológico durante la época de frentes fríos. Este cítrico es una excelente fuente de vitamina C, ya que 100 gramos de naranja aportan hasta el 90% del requerimiento diario de esta vitamina, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades respiratorias como la gripe y el resfriado.

Además de su aporte de vitamina C, la naranja contiene otros nutrientes esenciales como fibra, potasio, folato, calcio, tiamina, niacina, vitamina B6, fósforo, magnesio, cobre y riboflavina. Estos componentes no solo fortalecen el sistema inmune, sino que también contribuyen a la formación de colágeno, la salud ósea, la hidratación de la piel y la regulación del colesterol.

Te puede interesar: Con esta forma de ahorrar puedes mejorar tu economía según PROFECO

Consumo y precios en México

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) recomienda aprovechar esta fruta de temporada y utilizar herramientas como el programa “Quién es Quién en los Precios” para encontrar el mejor costo en el mercado. De acuerdo con el monitoreo más reciente de la dependencia, el precio de la naranja varía significativamente según la ciudad y el establecimiento. En mercados locales como el Mercado Terán en Aguascalientes, la naranja puede encontrarse desde $13.00 por kilogramo, mientras que en supermercados de otras entidades, como un OXXO en Zacatecas, su costo puede alcanzar los $49.00 por kilogramo.

La naranja es una buena fuente de vitamina C que ayudas a reducir el riesgo de enfermedades respiratorias. / Imagen ilustrativa hecha con IA (Chatgpt).

Producción nacional y beneficios adicionales

México es el cuarto productor mundial de naranja, con un volumen de producción de más de 4.9 millones de toneladas en 2023. Veracruz es el principal estado productor con el 36.9% de la cosecha nacional, seguido de Tamaulipas y Nuevo León. El periodo de mayor disponibilidad de la fruta en el mercado es entre febrero y junio, cuando se registra la mejor calidad y mayor volumen de exportación.

También te puede interesar: ¿Qué es la economía circular y como me beneficia? Sugerencias según PROFECO para un consumo más responsable

Más allá de su consumo en jugo o en su estado natural, la naranja tiene aplicaciones en la gastronomía y la industria. Su cáscara es utilizada para la obtención de aceites esenciales en la elaboración de cosméticos, mientras que su pulpa se emplea en mermeladas, dulces y almíbares.

Aprovechar el consumo de naranja en esta temporada de frentes fríos es una excelente manera de cuidar la salud y fortalecer el sistema inmunológico con una opción natural, accesible y deliciosa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados