Fragmento de hielo, casi tan grande como París, se desprende del iceberg más grande del mundo
Un bloque de hielo casi tan grande como París se separó del iceberg más grande conocido, mientras sigue su lento trayecto hacia las Georgias del Sur
![Fragmento de hielo, casi tan grande como París, se desprende del iceberg más grande del mundo](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/DIWCGQC3PNCV3EFXAL4EEJH7J4.png?auth=baf637e52a93a845fbfdfc35bd40adcb970614f2fc5a144a43b6bfc1f37d1a4e&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
CIUDAD DE MÉXICO. 5 DE FEBRERO DE 2025.- El pasado viernes, un grupo de científicos informó que un fragmento de casi 79 km² se desprendió del iceberg más grande del mundo en la Antártida, un evento sin precedentes.
El iceberg A23a, que se separó de la Antártida en 1986, tiene una longitud de 80 km y una superficie de 3.360 kilómetros cuadrados. Durante más de tres décadas, ha permanecido relativamente intacto, pero ahora un segmento de aproximadamente 19 km de largo y 6 km en su parte más ancha se ha separado, según imágenes captadas por un satélite europeo.
El iceberg A23a: una enorme plataforma de hielo
A23a es una gigantesca plataforma de hielo que, a pesar de haber perdido un trozo pequeño en el pasado, había mantenido su estructura intacta. La ruptura más reciente, sin embargo, marca un hito importante en el monitoreo de este coloso de hielo. Los expertos han confirmado que el fragmento desprendido tiene un área de unos 79 km², flotando ahora en las frías aguas del océano Antártico.
Andrew Meijers, oceanógrafo del British Antarctic Survey, explicó que esta es la primera porción significativa del iceberg que se ha desprendido.
Es una señal de que las grietas comienzan a romperse,” afirmó, según Milenio. Sin embargo, agregó que es complicado predecir si el iceberg continuará fragmentándose en piezas más pequeñas o si mantendrá su integridad.
El destino de A23a: hacia las Georgias del Sur
Desde diciembre, A23a ha comenzado a moverse lentamente hacia el norte, siguiendo el curso de poderosas corrientes oceánicas.
Su destino final parece ser las islas Georgias del Sur, una zona crucial para especies de focas y pingüinos. Aunque la pérdida de un fragmento es un fenómeno significativo, los científicos no creen que afecte la trayectoria general del iceberg.
“La forma en que estas cosas se desmoronan no es realmente una ciencia exacta (...) realmente es difícil decir si se va a romper en mil pedazos o si va a seguir intacto”, detalló.
Según Meijers, es poco probable que la fragmentación cambie el curso de A23a hacia las Georgias del Sur.
¿Un cambio en el patrón de fragmentación de icebergs?
Los expertos advierten que, aunque esta fragmentación no es un acontecimiento común, no se puede afirmar con certeza si marca el comienzo de un cambio mayor. La fragmentación de grandes icebergs en el pasado ha sido impredecible, con algunos colapsos ocurriendo rápidamente en cuestión de semanas.
No obstante, si el iceberg A23a continúa fragmentándose, podría haber un impacto positivo en la fauna local. La fragmentación en bloques más pequeños podría facilitar el acceso de animales marinos como focas y pingüinos al agua, disminuyendo los riesgos asociados con las grandes masas de hielo.
Tal vez te interese: No es solo un dolor de muela: Impactante imagen del sistema nervioso muestra cómo todo está conectado
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí