Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Jornada laboral

Jornada laboral de 40 horas: ¿Los mexicanos están realmente listos para este cambio en la Ley Federal del Trabajo? Esto dicen expertos

La iniciativa para disminuir las horas de trabajo enfrenta obstáculos en el Congreso y ha dado pie al debate entre expertos y empleadores.

Jornada laboral de 40 horas: ¿Los mexicanos están realmente listos para este cambio en la Ley Federal del Trabajo? Esto dicen expertos

MÉXICO.— La reducción de la jornada laboral es un tema que ha cobrado relevancia en México.

En distintos países, esta medida ha mostrado beneficios en la salud de los trabajadores y en la productividad de las empresas. Sin embargo, en el contexto mexicano, un cambio de esta magnitud requiere un análisis profundo y alcanzable.

De acuerdo con información publicada en El Economista, la iniciativa para disminuir las horas de trabajo enfrenta obstáculos en el Congreso y ha dado pie al debate entre expertos y empleadores.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas en México: ¿Deberás firmar un nuevo contrato si se aprueba la nueva reforma? Estos serían los cambios en la Ley Federal del Trabajo

¿Cómo es la jornada laboral en México y qué se busca cambiar?

Actualmente, la legislación mexicana contempla tres tipos de jornadas laborales:

  • Diurna: 48 horas semanales.
  • Mixta: 45 horas semanales.
  • Nocturna: 42 horas semanales.

El oficialismo ha propuesto reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. No obstante, el proceso legislativo ha encontrado trabas. En abril de 2023, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen, pero no llegó al pleno y fue desechado.

En los últimos meses, se han presentado nuevas iniciativas, aunque sin avances concretos.

¿Cuál es el debate sobre la reducción de la jornada laboral?

El tema genera posturas encontradas. Para Rogelio Salcedo, socio de Racana Executive Consultores, la propuesta actual no aborda los aspectos fundamentales que mejorarían la productividad.

La gran diferencia con otros países es un tema de productividad, eficiencia y cultura laboral. Se está enfocando en el conteo de las horas y no en la producción ni en el bienestar del colaborador”, señala.

Según el experto, disminuir las horas de trabajo no garantiza mayor productividad.

La propuesta de la reducción en la jornada laboral seguirá siendo discutida en el ámbito legislativo durante este 2025. Foto: Archivo

Estamos compitiendo con economías más productivas. El tema de la jornada para mí es humo, no va a cambiar nada, solo hará pensar al empleado que se le dio y se le regaló algo. El jefe va a querer la misma productividad”, agrega.

Lo que dice la OIT sobre la jornada laboral

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda que los países adopten políticas para reducir gradualmente las horas de trabajo. A través de la Recomendación 116 y el Convenio 47, la OIT plantea la semana de 40 horas como el escenario ideal.

Entre los beneficios de una reducción progresiva, la OIT destaca:

  • Incremento de la productividad.
  • Menor fatiga, errores y accidentes.
  • Reducción del ausentismo y conflictos entre vida laboral y personal.
  • Disminución del riesgo de enfermedades como depresión, ansiedad y problemas cardíacos.

¿Está preparado México para este cambio?

Alejandra Toscano, directora de recursos humanos en DNE Consulting, considera que el país no está listo para una modificación tan drástica.

Si se llega a modificar, no creo que estemos preparados. Nos falta conciencia sobre las jornadas laborales y su regulación. Todavía hay vacantes que piden trabajar de 7 de la mañana a 10 de la noche”, advierte.

La OIT sugiere que la reducción de jornada debe darse de manera progresiva y por sectores económicos, además de establecer límites a las horas extra.

Por su parte, Salcedo enfatiza que la clave está en mejorar la productividad del trabajador.

El mexicano no está entrenado para trabajar de manera eficiente. Se necesita capacitación, enseñar a trabajar con foco y utilizar tecnologías para optimizar tiempos”, explica.

Experiencia internacional: ¿funciona la jornada reducida?

En países como Alemania, Portugal y Brasil, se han llevado a cabo pruebas con semanas laborales de cuatro días. Los resultados muestran mejoras en el bienestar de los empleados y en la productividad. En Europa, este modelo ha demostrado ser viable en varios sectores.

En Europa ya están probando jornadas de cuatro días laborales y la productividad se mantiene, incluso aumenta”, menciona Salcedo.

Te puede interesar: Menos horas, mismo sueldo: España va por la reducción de la jornada laboral a 37.5 horas

Jornada laboral de 40 horas en México. Foto: Especial

Alternativas para empresas en México

Si bien la reforma no ha avanzado, las empresas pueden explorar esquemas flexibles. Toscano sugiere algunas opciones:

  • Jornadas escalonadas: Modificar los días de descanso para incluir sábados o rotaciones.
  • Contratación para fines de semana: Incorporar personal específico para sábados y domingos.
  • Evaluación de ausencias y retardos: Identificar patrones y ajustar horarios según necesidades operativas.

Las empresas deben ser creativas y enfocarse en los resultados. Ahora es el momento de preparar alternativas para no afectar la operación”, concluye Toscano.

¿Qué sigue en el debate sobre la jornada laboral?

El tema continúa en discusión y no hay una fecha clara para su resolución en el Congreso. La clave será encontrar un equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y la productividad empresarial.

Mientras tanto, la flexibilidad y la capacitación podrían ser opciones viables para mejorar las condiciones laborales en el país.

Te puede interesar: Reducción de la jornada laboral en México: ¿Peligrará ante la amenaza de aranceles de Trump?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados