Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Sudáfrica

Presidente de Sudáfrica llama a Elon Musk con motivo de amenazas financieras de parte de Donald Trump

La ley, firmada por Ramaphosa el mes pasado, permite al gobierno expropiar tierras privadas que no estén siendo utilizadas en interés público.

Presidente de Sudáfrica llama a Elon Musk con motivo de amenazas financieras de parte de Donald Trump

Ciudad del Cabo, Sudáfrica.— El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa sostuvo una conversación con el multimillonario Elon Musk un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara su intención de recortar la asistencia financiera a Sudáfrica debido a una nueva ley de expropiación de tierras, según el portal web Proceso.

La ley, firmada por Ramaphosa el mes pasado, permite al gobierno expropiar tierras privadas que no estén siendo utilizadas en interés público. Esta medida ha generado controversia, especialmente entre la minoría blanca del país, y ha sido criticada por Musk, quien acusó al gobierno sudafricano de implementar “leyes de propiedad racistas”.

Trump declaró que la expropiación de tierras en Sudáfrica podría llevar a la suspensión de casi 500 millones de dólares anuales en asistencia, la mayor parte destinada al programa de VIH/SIDA más grande del mundo. Sudáfrica alberga a más de ocho millones de personas viviendo con VIH, de las cuales cinco millones reciben medicación antirretroviral financiada en parte por el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR).

Gobierno de Sudáfrica

El gobierno sudafricano calificó las declaraciones de Trump y las críticas de Musk como “desinformación y distorsiones”. El portavoz de Ramaphosa, Vincent Magwenya, afirmó que la conversación con Musk tuvo como objetivo aclarar la situación y subrayó que ninguna tierra ha sido confiscada desde la promulgación de la ley. “Responderemos con rapidez a la desinformación y la caracterización errónea de nuestras leyes”, aseguró Magwenya.

La nueva legislación busca corregir las injusticias del régimen de apartheid, durante el cual a las personas negras se les despojó de sus tierras y se les forzó a vivir en zonas designadas para no blancos. La última auditoría de tierras en Sudáfrica estimó que el 7% de la población, compuesta por personas blancas, posee alrededor del 70% de la tierra.

Musk, quien lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental en la administración Trump y es fundador de Tesla y SpaceX, ha sido crítico de las políticas sudafricanas, incluidas las leyes de acción afirmativa que exigen participación de propietarios negros en ciertas empresas. Además, su servicio de internet por satélite Starlink no ha recibido licencia en Sudáfrica por no cumplir con estos criterios.

También te puede interesar: Elon Musk se burla de Sheinbaum, después de que negara vínculos con el narcotráfico

A pesar de las tensiones, Ramaphosa ha mantenido conversaciones previas con Musk sobre posibles inversiones en Sudáfrica, incluyendo la expansión de Starlink. El gobierno sudafricano espera continuar el diálogo con la administración estadounidense y figuras influyentes como Musk para resolver estas diferencias y mantener las relaciones bilaterales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados