Reforma de embargo de salarios podría aprobarse este miércoles en comisiones: ¿De qué se trata y cómo afecta a los trabajadores?
La reforma ha causado debate sobre sus posibles efectos en la estabilidad económica de los trabajadores y la manera en que afectará sus ingresos netos mensuales.
CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda prevén aprobar este miércoles un dictamen de reformas en materia de crédito de nómina y cobranza delegada, según información de El Universal.
¿Qué establece la reforma sobre el embargo de salarios?
La reunión programada para las 18:00 horas analizará una minuta aprobada en 2022 por la Cámara de Diputados. Dicha minuta plantea modificaciones a las siguientes leyes:
- Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
- Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito
- Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros
Te puede interesar: Estas son algunas reformas laborales que podrían aprobarse en 2025
Las reformas buscan regular los créditos de nómina con cobranza delegada, permitiendo que los bancos realicen cobros directamente a los patrones cuando los trabajadores tengan préstamos pendientes.
¿Cómo afecta a los trabajadores?
Con la reforma, los empleadores podrán descontar del salario y de las prestaciones laborales los pagos correspondientes a créditos adquiridos por los trabajadores. Esto significa que si un empleado obtiene un préstamo bajo esta modalidad, el pago del mismo se realizará de forma automática desde su nómina, sin necesidad de que el trabajador haga el depósito por su cuenta.
Antecedentes de la reforma y postura de AMLO
En marzo de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su desacuerdo con esta iniciativa. En su momento, la Cámara de Diputados aprobó la reforma que permite a los bancos cobrar directamente de la nómina los créditos adquiridos por los trabajadores, lo que generó cuestionamientos sobre el impacto en los ingresos de los empleados.
Te puede interesar: Sheinbaum pide acelerar Plan México tras conseguir plazo ante aranceles de Trump
¿Qué sigue?
Si la reforma es aprobada en comisiones, el dictamen avanzará al Pleno del Senado para su discusión y posible aprobación final. Su implementación dependerá de los lineamientos específicos que establezcan las autoridades financieras y su regulación en las instituciones bancarias.
La reforma provocó debate sobre sus posibles efectos en la estabilidad económica de los trabajadores y la manera en que afectará sus ingresos netos mensuales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Tus deudas te pueden llevar al embargo o a la cárcel? Esto dice la Ley
PRI en Colima enfrenta embargo tras despidos injustificados durante pandemia de COVID
Claudia Sheinbaum prepara paquete de reformas trascendentales para fortalecer Pemex, CFE y combatir el nepotismo
Estas son algunas reformas laborales que podrían aprobarse en 2025