78% de las quejas del 2024 fueron conciliadas, pero Walmart, Coppel y Mercado Libre lideran la lista de reclamos ante la PROFECO
La Procuraduría Federal del Consumidor ha demostrado su eficiencia al conciliar el 78% de las quejas recibidas durante 2024, reafirmando su compromiso con la justicia y la protección de los derechos de los consumidores.
![78% de las quejas del 2024 fueron conciliadas, pero Walmart, Coppel y Mercado Libre lideran la lista de reclamos ante la PROFECO](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/SPJAFPABWBGBHCEQX7OJ6KTALE.png?auth=3ed23f4551bc4eaf4e283955d9589ef741aa31361f61f14e80a17034ea3ea904&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
México. — La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) continúa demostrando su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores, alcanzando un notable 78% de conciliación en las 89,618 quejas recibidas durante el año 2024. Este resultado refleja la eficacia de la institución en la resolución de disputas entre consumidores y proveedores, consolidándose como un referente en el país para la defensa de los derechos de las personas consumidoras.
Una labor de conciliación constante y efectiva
Desde su fundación en 1976, la Profeco ha trabajado incansablemente para garantizar que las relaciones de consumo sean justas. Su capacidad para ofrecer asesoría gratuita y mediar en conflictos ha sido clave en la resolución de miles de quejas a lo largo de los años. En 2024, de las 89,618 quejas presentadas, la mayoría fue conciliada satisfactoriamente, lo que demuestra el interés de la Profeco en asegurar que los derechos de los consumidores sean respetados por las empresas y comercios.
Te puede interesar: ¿Cómo dejar de recibir publicidad en mi teléfono? De esta forma puedes hacerlo según la PROFECO
La conciliación de casi el 80% de los casos resalta el esfuerzo continuo de la Profeco por mejorar la relación entre consumidores y proveedores, lo que permite un mercado más justo y equitativo.
#BoletínDePrensa Este 5 de febrero, la Profeco celebró un año más defendiendo los derechos de las personas consumidoras, previniendo abusos y garantizando relaciones de consumo justas, como lo establece la Ley Federal de Protección al Consumidor.
— Profeco (@Profeco) February 6, 2025
Durante 2024, se recibieron… pic.twitter.com/YDX8RkLr30
Las principales quejas y sectores afectados
Durante 2024, las quejas más frecuentes estuvieron relacionadas con grandes cadenas comerciales y plataformas de comercio electrónico. Entre las empresas con mayor número de quejas se encuentran Walmart, con 4,681 quejas, Coppel con 3,106, y Mercado Libre con 1,697. Estos números reflejan los principales sectores en los que los consumidores experimentan más problemas, desde compras no entregadas hasta productos defectuosos o servicios mal prestados.
También te puede interesar: Estos son los consejos de la semana para cuidar tu economía según PROFECO
A pesar de estos desafíos, la Profeco sigue desempeñando un papel fundamental en la resolución de estos conflictos, garantizando que los consumidores reciban una solución justa y rápida.
El compromiso de la Profeco con la justicia en el consumo
A lo largo de 2024, la Profeco también ha reforzado su misión de educar a los consumidores, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y responsables al momento de adquirir productos o servicios. Además, la institución sigue promoviendo un consumo sostenible y saludable, aspectos que son esenciales para el bienestar de la población.
Una institución cercana al consumidor
La Profeco continúa siendo una institución cercana a los mexicanos, conocida por su estricto apego a la ley y su capacidad para fomentar la igualdad y la no discriminación. Durante sus casi cinco décadas de existencia, ha ganado la confianza de los ciudadanos y se ha consolidado como un pilar en la protección de los derechos de los consumidores en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estos son los consejos de la semana para cuidar tu economía según PROFECO
PROFECO da estos consejos para cuidar la economía esta semana
Con esta forma de ahorrar puedes mejorar tu economía según PROFECO
¡Consumidor informado, no será engañado! Estos son los consejos de la PROFECO para cuidar tu economía esta semana