Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Poder Judicial

Corte rechaza casi mil candidatos al PJ sorteados por Senado en tómbola

La Constitución establece que la Corte solo puede postular candidatos del PJF si logra una mayoría de ocho votos a favor.

Corte rechaza casi mil candidatos al PJ sorteados por Senado en tómbola

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido rechazar las candidaturas enviadas por el Senado para la elección judicial, dejando fuera a los aspirantes propuestos por la Cámara alta.

La deliberación se llevó a cabo en sesión privada, y, según fuentes judiciales, no se alcanzó la mayoría calificada de ocho votos requerida por la Constitución para aprobar alguna de las 955 postulaciones que resultaron de la insaculación ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Ante esta situación, salvo un cambio inesperado, el Poder Judicial de la Federación (PJF) no presentará candidatos para la elección de junio. De este modo, los únicos aspirantes en la contienda serán aquellos nominados por el Ejecutivo y el Legislativo, además de jueces, magistrados y tres Ministras en funciones que optaron por participar en el proceso, de acuerdo con el diario Reforma.

La SCJN tiene hasta el día siguiente para remitir al Senado la lista de candidatos aprobados, y este último debe enviarla al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 12 de febrero para su registro oficial. Sin embargo, dado el rechazo de las candidaturas, la Corte simplemente notificará al Senado que no habrá postulaciones por parte del PJF.

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña Hernández, presentó su renuncia junto a otros siete Ministros.

La Constitución establece que la Corte solo puede postular candidatos del PJF si logra una mayoría de ocho votos a favor, lo que impide que el Senado envíe directamente al INE la lista de aspirantes que resultaron de la insaculación.

En la sesión del Pleno, la votación estuvo dividida, con cuatro Ministros oponiéndose a la aprobación en bloque de la lista enviada por la Cámara alta. Esto selló el desenlace, pues solo ocho Ministros y Ministras estuvieron presentes, mientras que Javier Láynez y Margarita Ríos Farjat se ausentaron.

Laynez Potisek fue elegido por unanimidad y sustituirá al ministro Alberto Pérez Dayán. Foto: SCJN.

El mecanismo que la SCJN aprobó para candidaturas

Cabe recordar que en octubre, la SCJN había aprobado un Acuerdo General en el que se establecía que las candidaturas serían evaluadas en sesión pública y en rondas para cada cargo en disputa. En este proceso, los Ministros debían marcar a los candidatos que no deseaban nominar.

Sin embargo, este mecanismo se diseñó para las postulaciones del Comité de Evaluación del PJF, el cual terminó por renunciar debido a las órdenes contradictorias del TEPJF y de jueces de amparo.

El proceso de insaculación en el Senado se llevó a cabo sin una evaluación previa de la idoneidad de los candidatos, cuestionan ministros. Señalan que la determinación de la Corte deja fuera a numerosos profesionales con amplia trayectoria en el ámbito judicial, varios de los cuales figuraban entre los favoritos para competir en la elección.

El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal concluyó el proceso de insaculación este 2 de febrero de 2025. | Especial

Entre los excluidos de la contienda destacan figuras como Marisela Morales, ex procuradora General de la República; Rosa Elena González Tirado, ex consejera de la Judicatura Federal; Sergio Molina, miembro del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y Paula García Villegas, magistrada e hija de la ex Ministra y actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero.

EUM20200713POL22.JPG
CIUDAD DE MÉXICO, Conference/Conferencia/Segob.- Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, ofrece conferencia para la "Presentación del Informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecidas" de la Comisión Nacional de Búsqueda. Lunes 13 de julio de 2020. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Adriana Hernández/RDB.

También quedaron fuera Zulema Mosri, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA); Ricardo Sodi Cuéllar, ex Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; y Edgar Corzo Sosa, académico de la UNAM.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), tampoco podrán contender Jorge Cruz Ramos, magistrado y ex consejero del CJF, así como los magistrados Jorge Isaac Lagunes y Juvenal Carbajal.

Finalmente, para la Sala Superior del TEPJF, no participarán Gabriela Villafuerte Coello y Enrique Figueroa Ávila, magistrados electorales con una amplia carrera en la materia, ni Adriana Favela, ex Consejera del INE.

Este fallo de la Corte redefine el panorama de la elección judicial y deja en el aire el futuro de los aspirantes que buscaban un lugar en las boletas de junio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados