Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Infonavit

Reforma al Infonavit: Posponen sesión para su aprobación en el Senado

Falta de quórum retrasa discusión de la reforma en comisiones respecto a la reforma al Infonavit.

Reforma al Infonavit: Posponen sesión para su aprobación en el Senado

CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos del Senado de la República pospusieron la votación de la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) debido a la falta de quórum.

Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, explicó que solo cuatro de los 19 senadores convocados asistieron a la sesión, lo que impidió su desarrollo.

No fue posible sesionar debido a la ausencia de legisladores. Se convocará a una nueva sesión el martes 11 de febrero y esperamos que el pleno discuta el dictamen el miércoles 12”, declaró Melgar.

El legislador aseguró que tanto el Senado como el Gobierno federal han tomado en cuenta las preocupaciones de trabajadores y empresarios respecto a la reforma. Sostuvo que no tienen razón de ser las inconformidades que han expresado algunos líderes.

¿Qué plantea la reforma al Infonavit?

El proyecto de reforma enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 12 de diciembre busca transformar el esquema de vivienda en México, permitiendo la construcción de un millón de viviendas sociales y facilitando el acceso al arrendamiento para trabajadores.

Sheinbaum afirma que reforma es para ir tras los corruptos y dar certeza a trabajadores. | Crédito: Presidencia/Banco digital GH

Entre las modificaciones más relevantes se encuentra la facultad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para validar el régimen del fondo de inversión del Infonavit, que administra los ahorros de los trabajadores que no se destinan a créditos, construcción o presupuestos operativos.

Reforma al Infonavit: Estos serían los cambios en caso de aprobarse

La reforma contempla una serie de modificaciones estructurales en el Instituto, destacando dos aspectos clave:

1. El Infonavit como constructor de vivienda

  • Creación de una empresa filial del Infonavit para la construcción y mantenimiento de viviendas sociales.
  • Uso de terrenos propiedad del Instituto para estos desarrollos habitacionales.
  • Financiamiento proveniente del Fondo Nacional de la Vivienda y otros recursos del Infonavit.
La reforma de Infonavit, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, está pendiente de aprobación pero, ¿qué plantea?| Crédito: Canva/Especial

2. Arrendamiento social regulado

  • Los trabajadores podrán rentar viviendas cercanas a sus centros de trabajo con un costo máximo del 30% de su salario.
  • Después de un año de cotización, los inquilinos tendrán la posibilidad de adquirir la vivienda.
  • La subcuenta de vivienda servirá como garantía, y los inquilinos deberán cuidar el inmueble como si fuera propio.

La discusión de la reforma en el Senado será clave para definir el futuro del acceso a la vivienda en México. La sesión del 11 de febrero determinará si la iniciativa avanza al pleno para su posible aprobación.

También te puede interesar: Así cambiaría el Infonavit en 2025: Viviendas sociales y arrendamiento accesible, ¿qué plantea la reforma?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados