Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum rechaza la reforma de embargo de salarios a trabajadores, que permite al patrón descontarles deudas directamente de su nómina: “No estamos de acuerdo… y si la aprueban la vamos a vetar”

La presidenta Sheinbaum afirmó que espera que el senado de la república no proceda con esta ley, y aseguró que, en caso de que la llegara a aprobar, sería vetada, asegurando que el salario de los trabajadores “es intocable”.

Claudia Sheinbaum rechaza la reforma de embargo de salarios a trabajadores, que permite al patrón descontarles deudas directamente de su nómina: “No estamos de acuerdo… y si la aprueban la vamos a vetar”

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pidió el miércoles al Senado detener la discusión sobre la minuta que propone implementar la cobranza delegada, un mecanismo mediante el cual los empleadores retendrían de los salarios de los trabajadores los montos de sus deudas para entregarlos directamente a los acreedores.

La solicitud reavivó el debate en torno a una propuesta que anteriormente generó controversia.

Durante su conferencia matutina desde el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que está en total desacuerdo con esta propuesta de ley, y afirmó que, de proceder, sería vetada:

Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro… El salario del trabajador es el salario del trabajador”, dijo la presidenta.

La presidenta afirmó que espera que el senado de la república no proceda con esta ley, y aseguró que en caso de que la llegara a aprobar “la vamos a vetar”.

El salario de los trabajadores es intocable”, afirmó Sheinbaum.

Te puede interesar: Reforma de embargo de salarios que permite al patrón descontar deudas directamente de sus nóminas fue cancelada: ¿De qué se trata y cómo habría afectado a los trabajadores este cambio a la Ley Federal del Trabajo?

Asimismo, la presidenta mencionó que existen otras formas en que las instituciones de crédito pueden realizar su trabajo para que se realicen los pagos correspondientes; sin embargo, fue enfática al mencionar que no está de acuerdo a que se haga a través del descuento de nómina obligatorio.

Reforma de embargo de salarios podría aprobarse este miércoles en comisiones. Foto: Especial

¿Qué es la cobranza delegada y por qué es polémica?

La minuta propone que los empleadores se conviertan en intermediarios entre los trabajadores y los acreedores, al descontar automáticamente del sueldo del empleado el monto de sus deudas.

Esta medida ya fue rechazada en el pasado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que la vetaría por los daños que podría causar a los trabajadores.

Los partidos de oposición, como el PAN y el PRI, manifestaron su rechazo a la propuesta, mientras que varios senadores del partido oficialista Morena también se han pronunciado en contra, argumentando que el mecanismo podría afectar severamente la economía de los asalariados.

Afectados por embargo de salarios

El senador Alfonso Cepeda, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y miembro de Morena, recordó que los maestros ya enfrentaron un mecanismo similar en el pasado. Según explicó, algunos docentes llegaron a recibir cheques quincenales de apenas 50 pesos debido a los descuentos automáticos de sus deudas.

Cepeda subrayó que el pago de las deudas debe ser un acuerdo directo entre el trabajador y el acreedor, sin que el empleador intervenga como intermediario.

Se pidió al expresidente López Obrador cancelar todas las claves que permitían estos descuentos directos a los cheques de los docentes”, puntualizó.

¿Morena busca la reforma de embargo de salario que descontaría deudas a trabajadores directo de su nómina? Hacienda frena iniciativa de la que AMLO estaba en contra. Foto: Especial (Editada en Canva)

Argumentos legales en contra

Desde la oposición, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, calificó la propuesta como inconstitucional, al señalar que el salario mínimo es inembargable, según lo estipula la Constitución. Además, cuestionó si la actual administración está al tanto de la minuta, ya que en su momento el expresidente López Obrador expresó su rechazo abierto.

Una pregunta que nosotros ponemos sobre la mesa es si la Presidenta está enterada de esto... Es una minuta que en su momento se votó en la Cámara de Diputados y el expresidente se pronunció abiertamente en contra”, declaró Anaya.

El coordinador panista también advirtió sobre la posibilidad de que se intente aprobar la minuta “como un albazo”, es decir, de forma sorpresiva y sin una discusión abierta.

¿Qué declaró Noroña?

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que Morena no respaldará la reforma y mencionó que la reforma no tiene futuro, pues Morena no tomará decisiones en contra de los trabajadores del país.

Según el senador, la propuesta de cobranza delegada ha sido utilizada para engañar a los trabajadores con créditos supuestamente accesibles que, en realidad, terminan siendo una carga financiera insostenible.

Veo difícil su aprobación: es un tema muy controvertido pero que ha servido para engatusar a los trabajadores con créditos supuestamente accesibles que acaban siendo una pesadilla. Se entiende que puede haber créditos al salario pero hay que ser cuidadosos con el salario de los trabajadores, pero no le veo futuro”, compartió Noroña.

De acuerdo con Reforma, el legislador también señaló que la bancada de Morena no había revisado a fondo la propuesta y que no hay condiciones para su aprobación.

Gerardo Fernández Noroña rechazó la reforma de cobranza delegada, que permitiría embargar hasta el 40% del salario para pagar créditos de nómina. Foto: El Universal

No le veo futuro, no le veo posibilidades. No vamos a tomar nunca una decisión contraria a los trabajadores del País. No veo ninguna condición para que esto se apruebe”, aclaró.

Origen de la iniciativa

La propuesta original de la cobranza delegada fue presentada por los exsenadores morenistas Pedro Miguel Haces Barba, Miguel Ángel Navarro Quintero y Casimiro Méndez Ortiz. En marzo de 2022, la Cámara de Diputados la aprobó y la envió de vuelta al Senado para su revisión.

Con la reciente intervención de la SHCP, el futuro de la minuta permanece incierto. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, en caso de que la reforma fuera aprobada, sería vetada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados