Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Efemérides

Efemérides del 7 de febrero: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las efemérides del 7 de febrero

Efemérides del 7 de febrero: ¿Qué pasó un día como hoy?

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 7 de febrero, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1800 y 2024.

En otro 6 de febrero, pero de 1988, los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay, Raúl Alfonsín, José Sarney y Julio María Sanguinetti, respectivamente, definen en Colonia (Uruguay) la integración de este país a los acuerdos económicos y comerciales entre los dos primeros, y se impulsa la formación del futuro mercado común del Cono Sur.

1904.- Japón rompe relaciones diplomáticas con Rusia por la rivalidad existente entre ambos Estados por el control de Corea y Manchuria.

1906.- Tiene lugar en Antofagasta (Chile) la matanza de Plaza Colón, donde centenares de obreros en huelga por demandas laborales murieron por los disparos de la llamada Guardia Blanca vinculada a empresarios y clases pudientes.

1912.- Se publica en Colombia el primer número del periódico “El Colombiano”.

1918.- El Parlamento británico aprueba una ley que otorga el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años.

1920.- Se estrena en París “El sombrero de tres picos”, de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso.

1921.- Charles Chaplin estrena en Estados Unidos su primer largometraje, The Kid (El Chico).

1922.- El arzobispo de Milán, Achile Ratti, es elegido papa y adopta el nombre de Pío XI.

1941.- Hitler encarga al general Erwin Rommel el mando del Afrika Korps, las tropas acorazadas alemanas destinadas a operar en el norte de África.

1945.- Comienza en Londres la Conferencia Sindical Mundial.

1946.- Chile funda su primera base en la Antártida con el nombre de ‘Estación Meteorológica y Radiotelegráfica Soberanía", que instaló en la Isla Greenwich de las Shetland del Sur.

1952.- Isabel II se convierte en reina de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI a los 57 años.

1956.- Protestas en EE.UU. por la entrada en la Universidad de Alabama de Vivian Malone Jones, la primera estudiante negra en esa institución académica.

1958.- Se estrella en Múnich (Alemania) el avión de la British European Airways en el que viajaba el equipo inglés de fútbol Manchester United que regresaba de Belgrado de jugar con el Estrella Roja. Fallecieron 23 personas entre ellos 8 jugadores de la plantilla.

1972.- El Partido Liberal del dictador Anastasio Somoza gana las elecciones constituyentes en Nicaragua.

1973.- Comienza en Toronto (Canadá) la construcción de la Torre CN de comunicaciones, en ese momento, la más alta del mundo.

1979.- El Tribunal Supremo de Pakistán confirma la pena de muerte en la horca al exprimer ministro Zulfikar Ali Bhutto y cuatro miembros de las fuerzas de seguridad por el atentado contra un dirigente de la oposición en 1974.

1989.- Se inicia la segunda fase de la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán prevista en los Acuerdos de Ginebra firmados entre Pakistán y Afganistán en abril de 1988. El general Boris Gromov fue el último hombre que el 15 de febrero cruzó el paso de Termez (frontera uzbeko-afgana).

1994.- El socialdemócrata José María Figueres es elegido presidente de Costa Rica.

1999.- Se inaugura en Rambouillet (Francia) la conferencia de paz sobre Kosovo.

2006.- La francesa Isabelle Dinoire, sometida al primer trasplante parcial de cara, comparece ante la prensa en una conferencia multitudinaria transmitida en directo por televisiones de todo el mundo.

2008.- La Audiencia Nacional española ordena detener a 40 militares en Ruanda, por los delitos de genocidio y terrorismo, a quienes acusa de la muerte de cuatro millones de ruandeses en los años noventa y del asesinato de nueve españoles.

2011.- La NASA presenta por primera vez imágenes de la superficie solar y su atmósfera.

2014.- Costa Rica registra la mayor devaluación de su moneda desde 2010.

2015.- Canadá legaliza el suicidio asistido médico para enfermos terminales.

2016.- La Policía Salvadoreña detiene a 17 militares retirados implicados en la masacre de 6 jesuitas en 1989.

2018.- La empresa estadounidense Space-X lanza al espacio el cohete Falcon Heavy, el más potente del mundo.

2020.- El médico chino Li Wenliang, el primero que alertó sobre la aparición del coronavirus, muere infectado por esta enfermedad en Wuhan, donde se originó la pandemia de covid-19.

2021.- El Gobierno de Cuba elimina la lista de actividades permitidas en el sector privado y deja solo limitadas o vedadas 124 ocupaciones, lo que abre las puertas a la expansión del trabajo por cuenta propia.

2022.- La reina Isabel II de Inglaterra expresa su deseo de que la esposa del príncipe Carlos, Camilla, “sea conocida como Reina consorte” cuando su primogénito se convierta en rey.

.- El idioma español se incorpora al registro de los tratados internacionales de la ONU.

2023.- La Compañía Google lanza Bard, un nuevo chat creado por Inteligencia Artificial como respuesta a ChatGPT, de su competidora Microsoft.

2024.- Muere el expresidente chileno Sebastián Piñera al estrellarse el helicóptero que pilotaba en el lago Ranco (Chile).

Nacimientos

1911.- Ronald Reagan, actor, expresidente de Estados Unidos.

1917.- Zsa Zsa Gabor, actriz estadounidense, de origen húngaro.

1932.- François Truffaut, director francés de cine.

1945.- Bob Marley, músico jamaicano.

1950.- Natalie Cole, cantante estadounidense.

Defunciones

1916.- Rubén Darío, poeta nicaragüense.

1918.- Gustav Klimt, pintor austriaco.

1981.- Federica de Hannover, reina de Grecia, madre de Sofía, reina de España.

2024.- John Bruton, ex primer ministro de Irlanda.

Celebraciones

Día Mundial para la Concientización sobre el Síndrome de Ménière. Es una enfermedad rara que afecta el oído interno, la audición y el equilibrio.

Día de las Rosas. Celebración que marca el comienzo de la semana previa al Día de San Valentín, que se celebra el 14 de febrero. (en inglés: Rose Day).

Día Internacional de Mandar una Carta a un Amigo. ​Esta fecha sirve para recordar el valor de las palabras escritas a mano y para demostrar a un amigo que le importas. Celebración original de Estados Unidos, heredada de los tiempos en que no existía internet y las cartas eran una de las formas de comunicarse. Aún se sigue celebrando en varios países. (en inglés: National Send a Card to a Friend Day).

Por países

Argentina: Día del Carnavalito. Desde 1982 se celebra en conmemoración de la fecha de 1978 en la que falleció el músico Edmundo P. Zaldívar, creador del tema “El Humahuaqueño”. ​

Bolivia: Día del Compositor Boliviano.

Chile: Día Nacional Contra la Violencia en el Pololeo.

Estados Unidos: Día Nacional de Concientización sobre el VIH/SIDA entre los afroestadounidenses. (en inglés: National Black HIV/AIDS Awareness Day).

Día Nacional del Ballet. (en inglés: National Ballet Day).

Día de Saludar a los Vecinos. (en inglés: Wave All Your Fingers At Your Neighbors Day).

Día Nacional de la Tabla Periódica. (en inglés: National Periodic Table Day).

Granada: Día de la Independencia. Celebra la independencia de Granada del Reino Unido en 1974.

Santoral católico


San Máximo de Nola, obispo (s. III).

San Partenio de Lampsaco, obispo (s. IV).

San Moisés del Sinaí, obispo (f. c. 389).

Santa Juliana de Florencia, viuda (s. IV).

San Lorenzo de Siponte, obispo (f. c. 545).

San Ricardo de Wessex (f. c. 720).

San Lucas el Joven, eremita (f. 955).

Beato Ricerio de Mucia (f. 1236).

Beato Antonio de Stroncónio, religioso (1461).

Beato Tomás Sherwood, mártir (f. 1578).

Beatos Jacobo Salès y Guillermo Saultemouche, mártires (f. 1593).​

San Gil María de San José, religioso (f. 1812).

San Juan de Triora, presbítero y mártir (f. 1816).​

Beata Rosalía Rendu, virgen (f. 1856).

Beata María de la Providencia Smet, virgen y fundadora (f. 1871).

Beato Pío IX, papa (f. 1878).

Beatos Anselmo Polanco (imagen ilustrativa) y Felipe Ripoll, mártires (f. 1939).

Beato Adalberto Nierychlewski, presbítero y mártir (f. 1942).

Beato Pedro Verhun, presbítero y mártir (f. 1957).

San Teodoro de Heraclea.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados