Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aguacate

Falta de certificación internacional limita la exportación directa del aguacate mexicano

La falta de certificación internacional impide a los productores de aguacate mexicano exportar directamente a mercados globales, limitando su competitividad

Falta de certificación internacional limita la exportación directa del aguacate mexicano

En Donato Guerra, un municipio ubicado en el sur del Estado de México, los productores de aguacate tienen un reto importante: exportar su producto de manera directa.

Aunque su aguacate llega a países como España, Dubai, Japón, China y Canadá, lo hace a través de intermediarios, ya que no cuentan con la certificación internacional necesaria para poder comercializarlo directamente.

Te podría interesar: Productores de aguacate buscan nuevos mercados ante aranceles de EU

¿Por qué no pueden exportar directamente desde Donato Guerra?

Uno de los principales obstáculos es la falta de la certificación Global Gap, que es esencial para garantizar que los alimentos se produzcan bajo buenas prácticas y con calidad. Esta certificación, que cuesta aproximadamente 80,000 pesos, es difícil de obtener para los productores locales debido a los costos y la falta de apoyo. La certificación se considera un valor agregado que podría mejorar el precio y la competitividad del aguacate en los mercados internacionales, pero hasta ahora, los productores no tienen acceso a ella.

Rigoberto Reyes Victoria, presidente de la Asociación de Aguacateros la Libertad, explicó que no desean invertir en el mercado de Estados Unidos debido a las estrictas regulaciones que imponen las autoridades de ese país. En lugar de eso, buscan apoyo para poder gestionar la certificación que les permitiría exportar directamente, sin necesidad de recurrir a intermediarios.

Aguacate.

La intermediación en el comercio del aguacate

El sistema de intermediarios en la exportación de aguacate afecta directamente a los productores de Donato Guerra. Aunque el producto es de alta calidad, la mayor parte de la producción es vendida a través de intermediarios en Michoacán, lo que hace que los mercados internacionales asocien el aguacate con esa región, no con el Estado de México.

La falta de una empacadora propia también limita la capacidad de los productores para gestionar el proceso de exportación de manera directa. Actualmente, solo el 30% de la producción de aguacate de Donato Guerra es exportada sin intermediarios.

Exportación de aguacate.

¿Quiénes son los productores de aguacate en Donato Guerra?

En este municipio, 24 personas se dedican a la producción de aguacate. De ellas, 15 provienen del poblado de San Lucas, mientras que el resto está distribuido entre las comunidades de San Juan Xoconusco, Santiaguito Huitlapaltepec, San Agustín, la cabecera municipal y la cabecera indígena.

Estos productores están comprometidos con la calidad de su producto, pero necesitan el apoyo adecuado para acceder a mercados internacionales sin intermediarios.

Aguacate.

Los productores locales esperan que se les brinde el apoyo necesario para obtener la certificación Global Gap y así poder exportar directamente. Según Reyes Victoria, el objetivo es que el aguacate de Donato Guerra se identifique y se valore por su calidad, sin depender de los intermediarios de Michoacán.

A través de la mejora en la logística y el apoyo para obtener la certificación, los productores de Donato Guerra podrían mejorar la competitividad de su aguacate en los mercados internacionales y reflejar el esfuerzo y calidad que caracterizan a la producción del Estado de México.

Te poría interesar: Aguacate mexicano registra exportaciones estables de cara al Super Bowl pese a tensión arancelaria con EU

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados