El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tren

Se crea nuevo puente ferroviario que conecta Tamaulipas y Texas

Este puente es el segundo cruce ferroviario internacional en la región.

La ferroviaria Canadian Pacific inauguró un nuevo puente ferroviario entre México y Estados Unidos, conectando Nuevo Laredo, Tamaulipas, con Laredo, Texas. Este puente es el segundo cruce ferroviario internacional en la región y refleja el compromiso de México con el crecimiento del comercio exterior, a pesar del contexto proteccionista y de tensiones políticas entre ambos países durante la presidencia de Donald Trump.

El nuevo puente, que lleva el nombre de Patrick J. Ottensmeyer, se suma a los siete cruces ferroviarios que conectan a México con Estados Unidos.

Se busca la reapertura del cruce en Ojinaga y el uso de un ferrobuque para conectar el Istmo de Tehuantepec con la Costa Este de Estados Unidos

El ferrocarril de carga, el único medio de transporte terrestre sin demoras en la frontera, ha unificado parámetros operativos y de seguridad con América del Norte, según la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).

Este puente, ampliará la capacidad operativa en la frontera, donde actualmente cruzan en promedio 28 trenes diarios. La inversión de 100 millones de dólares refleja el compromiso de las empresas ferroviarias con el desarrollo del sector, haciendo de México un referente internacional en términos de servicio y eficiencia.

Durante la inauguración, el presidente de la AMF, Francisco Fabila, destacó que este puente simboliza el apoyo del sector ferroviario mexicano a la cooperación y el desarrollo económico, en contraste con las políticas de cierre de fronteras.

En total, las siete fronteras terrestres en estados como Baja California, Sonora y Tamaulipas permiten que crucen en promedio 61 trenes diarios, transportando cerca de medio millón de toneladas de carga.

Además, la AMF destacó otros proyectos, como la reapertura del cruce en Ojinaga, Chihuahua, y el uso de un ferrobuque para conectar el Istmo de Tehuantepec con la Costa Este de Estados Unidos, impulsando aún más el desarrollo regional y las cadenas de valor.

Temas relacionados