Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Claudia Sheinbaum Pardo

Condusef se suma a Sheinbaum y Noroña en rechazo de embargo de salario o cobranza delegada

Condusef señala serie de riesgos y afectaciones para la economía de los trabajadores en caso de aprobarse.

Condusef se suma a Sheinbaum y Noroña en rechazo de embargo de salario o cobranza delegada

CIUDAD DE MÉXICO.- — Luego de que Claudia Sheinbaum manifestara su postura de vetar la cobranza delegada, como también se le conoce a la reforma de embargo de salarios, o que Gerardo Fernández Noroña señalara que no le ve futuro y que Morena no la apoyará, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se ha sumado al rechazo.

La reforma de embargo de salario a trabajadores en casos de préstamo y crédito fue suspendida en el Senado de momento, pero en caso de retomarse y aprobarse permitiría a las empresas descontar a empleados con deudas vía nómina antes de recibir sus pagos.

La medida empezó a discutirse desde 2022 y fue rechazada en 2023; Condusef expresa que esto podría convertir a las empresas en “tiendas de rayas financieras”.

Condusef rechaza cobranza delegada

Además del rechazo a la reforma, sostiene que los derechos de protección del salario de trabajadores deben “tutelarse”, asimismo señalan inconsistencias en el dictamen que deben resolver para proteger a los empleados o usuarios de créditos de nómina.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha manifestado su postura en contra de la cobranza delegada, señalando una serie de riesgos y afectaciones para la economía de los trabajadores. En un comunicado, el organismo subrayó:

Seremos respetuosos de las decisiones del Poder Legislativo, pero debemos señalar con claridad los serios inconvenientes y posibles afectaciones a la economía de los trabajadores, de autorizarse un esquema legal que, si bien regula, no lo hace de forma equitativa y salvaguardando el interés primordial de los usuarios de servicios financieros, en este caso la economía familiar de los trabajadores”.

Conocer la forma de operar de los delincuentes, te ayudará a no caer en la suplantación de identidad de entidades financieras, que pueden dañar tus finanzas personales

El pronunciamiento de la Condusef detalla ocho puntos clave, siendo el primero de ellos la incompatibilidad de la medida con el principio de progresividad, estipulado en el artículo 1 de la Constitución.

Dicho principio establece que los derechos de los ciudadanos no deben ser limitados, restringidos o desconocidos en perjuicio de los mismos.

Por qué Condusef compara a empresas que embargan salarios con “tiendas de raya financiera”

Uno de los señalamientos más contundentes del organismo es que la libranza irrevocable crea un sistema similar a una “tienda de raya financiera”.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum rechaza la reforma de embargo de salarios a trabajadores, que permite al patrón descontarles deudas directamente de su nómina: “No estamos de acuerdo… y si la aprueban la vamos a vetar”

De acuerdo con la Condusef, esta figura restringe la capacidad de los trabajadores para cambiar de institución o tipo de crédito, aun si encuentran condiciones más favorables en otro esquema de financiamiento. La falta de flexibilidad podría traducirse en una carga financiera excesiva para los empleados.

Sobreendeudamiento y problemas sociales

El organismo regulador también alertó sobre el impacto que esta medida podría tener en los niveles de endeudamiento de los trabajadores.

Según sus recomendaciones, una persona no debería comprometer más del 35% de sus ingresos al pago de deudas, ya que superar este umbral eleva el riesgo de impago y desencadena problemas económicos, familiares y personales.

El sobreendeudamiento al que ha estado expuesta una parte considerable de los empleados del sector público a nivel federal, estatal y municipal, ha propiciado que un alto número de trabajadores reciban cantidades muy por debajo del nivel de subsistencia, lo que genera un severo problema social, de sobrevivencia”.

Altas tasas de interés en créditos de nómina

Otro punto crítico es el alto costo de los créditos otorgados por las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas (Sofomes ENR), conocidas como “nomineras”.

Según la Condusef, estas instituciones manejan un Costo Anual Total (CAT) significativamente mayor en comparación con los créditos de nómina o personales ofrecidos por la banca tradicional.

Cancelan ladiscusión de la reforma de embargo de salarios a trabajadores que solicitan préstamos o créditos; buscaban que el banco la cobrara vía nómina para evitar carteras vencidas. | Especial GH

Adicionalmente, el organismo advirtió que esta medida impondría obligaciones desproporcionadas a los empleadores, quienes asumirían el papel de depositarios y obligados solidarios con todas las implicaciones legales que esto conlleva.

Te puede interesar: ¿Te pueden embargar el salario para hacerte descuentos por deudas? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Asimismo, la posibilidad de refinanciar los adeudos de los trabajadores podría incrementar el costo de los créditos hasta niveles insostenibles, generando nuevas cargas económicas para los empleados.

La Condusef concluyó que, de aprobarse la cobranza delegada bajo estos términos, se estaría comprometiendo la estabilidad financiera de los trabajadores y generando un problema estructural que afectaría tanto a las familias como al tejido social.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados