El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Petróleo

¿Cuáles son los países que más le compran petróleo a México?

Según la mandataria, aunque la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, ha enfrentado algunos inconvenientes, ya se trabaja para solucionarlos. Cuando todo esté en orden, la producción de la refinería estará destinada exclusivamente al consumo interno.

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró esta semana que el país dejará de exportar petróleo una vez que la refinería de Dos Bocas opere a su máxima capacidad.

Según la mandataria, aunque la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, ha enfrentado algunos inconvenientes, ya se trabaja para solucionarlos. Cuando todo esté en orden, la producción de la refinería estará destinada exclusivamente al consumo interno.

Las instalaciones de Dos Bocas están diseñadas para procesar hasta 340 mil barriles de crudo diarios, transformándolos en aproximadamente 179 mil barriles de gasolina y 120 mil de diésel. Sin embargo, de acuerdo con datos de Bloomberg, al cierre de diciembre de 2024, la refinería operaba al 17.6% de su capacidad.

Pese a esta estrategia de autosuficiencia, en 2024 México obtuvo ingresos por 20 mil 726 millones de dólares a través de exportaciones petroleras, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Banco de México (Banxico). A pesar de que esta cifra representa una caída del 22.5% respecto al año anterior, sigue siendo una fuente importante de recursos para el país.

Principales destinos del petróleo mexicano

En 2024, México exportó 806 mil barriles diarios de petróleo crudo a distintos países. Del total de exportaciones:

  • 57% se dirigió al continente americano.
  • 21.9% tuvo como destino Europa.
  • 21% fue enviado al Lejano Oriente.

Estados Unidos es el principal comprador de petróleo mexicano, adquiriendo el 63% de la producción total, lo que equivale a ingresos por 16 mil millones de dólares. Reino Unido ocupa el segundo lugar con exportaciones cercanas a los 5 mil millones de dólares (19% del total). Otros compradores incluyen España (14.4%), India (5.6%), China (2.6%) e Italia (1.8%), entre otros.

Además, en términos generales, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos en 2024, exportando bienes por un valor total de 505 mil 850 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EU.

También te puede interesar: “Tiene la capacidad de borrarlos de faz de la tierra”: Tom Homan advirtió que Donald Trump usará al ejército contra cárteles si atacan a soldados de EU

Trump busca imponer aranceles al petróleo y gas mexicano

Como parte de sus primeras medidas en su segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de imponer aranceles al petróleo y gas provenientes de México y Canadá. El 31 de enero, Trump adelantó que la imposición de estos gravámenes entraría en vigor el 18 de febrero.

Sin embargo, los detalles de estos aranceles aún no han sido definidos, ya que los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá acordaron pausar su aplicación tras negociaciones entre sus líderes. Los tres países trabajan en una serie de acuerdos que, de cumplirse, podrían evitar la implementación de estas tarifas.

Temas relacionados