“Spam nigeriano”: Ten cuidado cuando te lleguen mensajes o llamadas de números extranjeros desconocidos
El término “spam nigeriano” se origina porque los primeros mensajes de este tipo provenían de Nigeria, con historias ficticias de personas adineradas que necesitaban ayuda para mover su fortuna.
México.- En el mundo digital, las estafas evolucionan constantemente y una de las más conocidas es el “spam nigeriano”. Esta forma de fraude se basa en correos electrónicos engañosos que prometen grandes sumas de dinero, herencias inesperadas o exclusivas oportunidades de inversión. Sin embargo, detrás de estas promesas se esconde una trampa diseñada para manipular a las víctimas y robarles información o dinero.
¿Qué es el “spam nigeriano”?
El término “spam nigeriano” se origina porque los primeros mensajes de este tipo provenían de Nigeria, con historias ficticias de personas adineradas que necesitaban ayuda para mover su fortuna.
A lo largo del tiempo, los estafadores han adaptado sus técnicas y mensajes, utilizando eventos actuales como la pandemia de Covid-19, crisis económicas o fondos gubernamentales ficticios para captar la atención de sus potenciales víctimas.
¿Cómo identificar estos correos fraudulentos?
Los correos electrónicos fraudulentos suelen compartir varias características que permiten identificarlos:
- Ofertas tentadoras: Promesas de recibir grandes sumas de dinero sin una razón clara.
- Errores gramaticales: Textos mal redactados, con errores ortográficos y traducciones deficientes.
- Petición de información personal: Solicitan datos bancarios, direcciones o documentos de identidad.
- Uso de eventos actuales: Relacionan la oferta con acontecimientos mundiales o supuestas organizaciones de caridad.
- Direcciones de correo sospechosas: Utilizan cuentas gratuitas y a menudo incluyen una dirección de respuesta diferente.
Tipos de fraudes relacionados con el “spam nigeriano”
Los estafadores han diversificado sus estrategias con diversas variantes:
- Cartas de benefactores ricos: Alegan ser millonarios enfermos que buscan donar su fortuna.
- Compensaciones gubernamentales falsas: Afirman que la víctima recibirá dinero por supuestas deudas o fraudes previos.
- Premios de lotería fraudulentos: Informan que se ha ganado un sorteo en el que nunca se participó.
- Estafas de citas en línea: Construyen relaciones falsas para luego pedir dinero con pretextos como boletos de avión o visas.
- Oportunidades de inversión irreales: Prometen grandes rendimientos financieros a cambio de un adelanto de dinero.
También te puede interesar: ¿Multas con códigos QR? Esta nueva estafa está afectando diferentes ciudades de México
¿Cómo protegerse de estas estafas?
Para evitar caer en estos fraudes, es fundamental:
- Ser escéptico ante ofertas inesperadas.
- No responder correos de remitentes desconocidos.
- Verificar la autenticidad de la información.
- No compartir información personal ni financiera.
- Reportar los correos sospechosos como spam.
Los delincuentes del “spam nigeriano” utilizan estrategias de ingeniería social para engañar a sus víctimas, por lo que la prevención y la educación sobre este tipo de fraudes son clave para evitar ser una de sus próximas víctimas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
‘Gracias a Dios, pronto será de noche. Oh, mi mano’: salen a la luz mensajes de monjes cansados de copiar libros a mano
Desmantelan call center clandestino en Guadalajara que se dedicaba a extorsionar y estafar; reportan cinco detenidos
Si no quieres que te agarre solo San Valentín, Profeco te da estos consejos para evitar fraudes en apps de citas
Perdió 400 mil pesos y balearon su casa por pedir un préstamo de 5 mil pesos a través de un anuncio de Facebook