Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Feminicidio

Aún queda mucho que hacer en cuanto a la prevención del feminicidio según investigadora

Uno de los mayores obstáculos en la lucha contra el feminicidio es la clasificación de los homicidios de mujeres. A menudo, estos crímenes se catalogan como homicidios dolosos en lugar de feminicidios, lo que afecta directamente la forma en que se llevan a cabo las investigaciones.

Aún queda mucho que hacer en cuanto a la prevención del feminicidio según investigadora

México.- En el país, a pesar de contar con políticas públicas dirigidas a combatir la violencia feminicida, el camino hacia una solución efectiva sigue siendo largo. En una entrevista a Blanca Ivonne Olvera Lezama, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) realizada por Diego Badillo para el portal web El Economista, se destaca que, aunque la administración actual ha mostrado voluntad para abordar este problema, aún existen importantes áreas de oportunidad.

Obstáculos

Uno de los mayores obstáculos en la lucha contra el feminicidio es la clasificación de los homicidios de mujeres. A menudo, estos crímenes se catalogan como homicidios dolosos en lugar de feminicidios, lo que afecta directamente la forma en que se llevan a cabo las investigaciones. Olvera subraya que, si bien las cifras del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública reflejan una disminución en los feminicidios, la cifra total de muertes violentas de mujeres sigue siendo alarmante, ya que muchos casos no se investigan con la perspectiva de género adecuada.

De acuerdo con datos oficiales, entre 2015 y 2024 se registraron 33 mil 801 muertes violentas de mujeres, pero solo 8 mil 177 fueron investigadas como feminicidios. En 2024, de los 3.395 asesinatos de mujeres, solo 797 fueron clasificados como feminicidios, lo que revela la falta de una investigación apropiada en muchos casos.

El feminicidio no solo involucra la muerte de una mujer, sino que está precedido por una serie de delitos como violencia familiar, acoso, hostigamiento sexual y violación. Estos delitos suelen escalar hasta convertirse en feminicidio, lo que resalta la importancia de abordar la violencia desde sus primeras manifestaciones.

Olvera Lezama señala que, aunque la actual administración, encabezada por Claudia Sheinbaum, ha dado pasos hacia la investigación de feminicidios como cuentos y no como homicidios dolosos de mujeres, la falta de capacitación adecuada en perspectiva de género para los funcionarios encargados de la investigación y la procuración de justicia sigue siendo un gran reto.

También te puede interesar:

Además, las políticas públicas deben ir más allá de la investigación, abordando también la prevención de la violencia desde las bases de la cultura patriarcal, especialmente en entornos educativos y sociales. Es esencial que se implementen medidas que promuevan la igualdad de género y erradiquen las desigualdades que alimentan la violencia contra las mujeres.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados