“Polleros” cobran entre 8 mil y 15 mil dólares por persona para cruzar a Estados Unidos
Con más de 50 años dedicándose a esta actividad, Miguel asegura que los precios aún no han cambiado, aunque están a la espera de ver cómo se implementan las nuevas políticas del gobierno estadounidense.
![“Polleros” cobran entre 8 mil y 15 mil dólares por persona para cruzar a Estados Unidos](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/A6CFG4N4Q5HRNPUD2LO5MGUNKY.jpg?auth=945c21e50b640d9dff81db1e5e0780f73f3d5add9330b94acd323affa173b2d6&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
A pesar de la amenaza de deportaciones masivas y la cancelación del programa CBP One para solicitar asilo en la frontera con México desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, Miguel, un “coyote” experimentado, mantiene sus tarifas para cruzar a mexicanos hacia Estados Unidos.
Con más de 50 años dedicándose a esta actividad, Miguel asegura que los precios aún no han cambiado, aunque están a la espera de ver cómo se implementan las nuevas políticas del gobierno estadounidense, según una entrevista hecha por el medio El Sol De México.
El paquete básico que Miguel ofrece tiene un costo de 8 mil dólares (aproximadamente 164 mil 600 pesos mexicanos) por un cruce que dura siete días caminando por el desierto. En esta travesía, los migrantes se enfrentan a peligros como picaduras de serpientes, mordeduras de tarántulas y el riesgo de ser asaltados o secuestrados.
Si deseas más comodidad, los precios pueden ascender a 12 mil, 15 mil dólares o incluso más, dependiendo de la rapidez y el medio de transporte, como vehículos. “Hay muchos precios, depende la comodidad en que quiere irse la persona”, explica Miguel.
Los clientes de Miguel son principalmente mexicanos, ya que migrantes de otros países como Honduras o El Salvador suelen recurrir a coyotes locales. Miguel trabaja mayormente por recomendaciones, lo que le permite operar con discreción.
En cuanto al cruce, la recomendación es que los migrantes lleven su comida y racionen el agua para durar los siete días. Aunque algunas rutas son más económicas, los migrantes que eligen esas opciones no siempre son personas delicadas; por ejemplo, mujeres y niños pueden participar si se camina a un ritmo lento.
A pesar de los riesgos, Miguel afirma que las autoridades tanto mexicanas como estadounidenses están involucradas en el coyotaje. “Nos cobran cuota... y eso lo tenemos que dividir entre varios”, revela, refiriéndose a las autoridades que, según él, tienen el control del cruce.
Con los grupos del crimen organizado, Miguel asegura que no hay mayores problemas, siempre y cuando se paguen las tarifas estipuladas. Sin embargo, la situación no es tan sencilla. Eduardo Torre Cantalapiedra, experto en migración, destaca que las políticas más restrictivas de Estados Unidos suelen estar relacionadas con un aumento en el uso de coyotes y un incremento en los precios cobrados por estos facilitadores del cruce.
A pesar de los riesgos y el panorama incierto, Miguel sigue operando entre Tijuana y Tecate, cruzando a mexicanos hacia el “otro lado”. Aunque las políticas de Trump aún no han modificado restrictivamente su dinámica de trabajo, Miguel se prepara para los posibles cambios y se mantiene alerta a las nuevas reglas que puedan surgir.
Además, el creciente mercado de coyotes y la alza de precios se convierten en un terreno fértil para los llamados “falsos coyotes”, estafadores que, aprovechando la desesperación de los migrantes, se quedan con su dinero sin cumplir los acuerdos. En este contexto, el coyotaje sigue siendo una actividad peligrosa, no solo por los riesgos del cruce, sino también por las mafias y la corrupción que lo rodean.
También te puede interesar: Conagua advierte sobre ingreso de nuevo frente frío por la frontera Norte de México: ¿Cómo será el clima hoy en cada estado del País?
La compleja red de tráfico de personas sigue creciendo, alimentada por la desinformación y las políticas restrictivas. Mientras tanto, Miguel y otros coyotes continúan operando, esperando las reacciones del gobierno estadounidense ante sus nuevas políticas migratorias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México niega llegada a un avión militar estadounidense con deportados a bordo: NBC
Túnel clandestino entre México y EU tenía 2 años operando bajo el Río Bravo
A horas de la llegada de Donald Trump a la presidencia, migrantes “incendian” la frontera
Guardia Nacional de Texas ahora puede arrestar a migrantes en la frontera: ¿Qué significa para las deportaciones?