Sismo en el Caribe provocó activación del protocolo de PC en Quintana Roo; cancelan alerta de tsunami para el estado
El gobierno de Quintana Roo activó protocolos de Protección Civil en Quintana Roo tras un sismo de magnitud 7.6 en el Caribe. Aunque las autoridades descartan alerta de tsunami y mantienen monitoreo constante.
ISLAS CAIMÁN.- El sábado un fuerte sismo de magnitud 7.6 se registró en el mar Caribe, cerca de las costas de Quintana Roo, lo que activó de inmediato los protocolos de Protección Civil en varios municipios del estado. Aunque el terremoto fue ampliamente percibido en diversas zonas, las autoridades informaron que el estado ya no se encuentra en peligro ante el fenómeno natural.
El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaria de Marina (CAT-SEMAR) explicó que no existe la necesidad de emitir. Esto, después que el Servicio Meteorológico de San Juan (Puerto Rico) confirmara que se esperaría este fenómeno en los territorios de Estados Unidos.
Sismo de 7.6 sacudió el Caribe
La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue quien informó a través de sus redes sociales que se activaron los protocolos de emergencia en los 11 municipios del estado ante la magnitud del evento sísmico.
El sismo se llegó a percibir en algunos puntos del estado", afirmó la mandataria.
Ante la posibilidad de que se presentaran daños, las autoridades locales comenzaron a realizar recorridos preventivos en las áreas más afectadas.
No obstante, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaria de Marina (CAT-SEMAR) informó después que no había razón para emitir una alerta en el estado de Quintana Roo.
Con base a la información preliminar del sismo se esperan variaciones del nivel del mar en la zona de generación del sismo, para las costas de México se pueden esperar variaciones en el nivel del mar que no representan peligro para la población en general en las costas de México , con la posibilidad de que se presenten corrientes fuertes en la entrada de los puertos del Caribe Mexicano”, informó mediante un boletín de su sitio oficial.
Monitoreo continuo y evaluación de daños
Las autoridades de Protección Civil de Quintana Roo, así como las unidades municipales, se mantienen en alerta y realizan un monitoreo constante para detectar cualquier posible afectación en la infraestructura. Según Guillermo Núñez Leal, coordinador estatal de Protección Civil, “no hay alerta de tsunami para la entidad, y hasta este momento no se reportan afectaciones en ningún municipio de Quintana Roo”.
Por otro lado, las autoridades locales del municipio de Cancún informaron que, aunque el fenómeno fue intensamente sentido, no se registraron daños materiales. Sin embargo, recomendaron a la población y la comunidad marítima mantener precauciones, ya que podrían presentarse ligeras variaciones en el nivel del mar y fuertes corrientes en las entradas de los puertos del Caribe Mexicano.
¿Hubo riesgo de tsunami en Quintana Roo?
A pesar de la magnitud del sismo, el Centro de Alerta de Tsunamis (CAT-SEMAR) descartó la posibilidad de un tsunami en las costas del estado. Guillermo Núñez Leal, coordinador estatal de Protección Civil, agregó que “el monitoreo constante ha confirmado que no hay riesgo de tsunami en la región, y las costas de Quintana Roo no presentan afectaciones significativas”.
Precauciones para la población
Las autoridades recomendaron a la población de municipios como Cancún, Solidaridad, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Bacalar y Chetumal, que siguen reportando haber percibido el temblor, estar atentas a las indicaciones de las autoridades locales. Se destacó que, por el momento, no hay incidentes graves ni daños estructurales importantes en las zonas afectadas por el sismo.
También te puede interesar: Se registra sismo de magnitud 7.5 en Mar Caribe; generó alerta de tsunami