“Del IFT tenemos un mal recuerdo”: Carlos Slim cuestiona su autonomía y denuncia regulaciones irracionales
Carlos Slim cuestionó la autonomía del IFT y criticó las regulaciones impuestas, afirmando que beneficiaron a grandes empresas extranjeras en lugar de fomentar la competencia en el sector de telecomunicaciones.
México. — El empresario Carlos Slim Helú, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil, se pronunció sobre el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y puso en duda su autonomía. Durante su intervención, criticó las medidas regulatorias impuestas por el organismo y aseguró que estas favorecieron a grandes compañías extranjeras en detrimento del mercado mexicano.
Críticas a la regulación del IFT
Slim recordó que las restricciones impuestas a su empresa fueron aceptadas bajo la justificación de equilibrar la competencia en el sector. Sin embargo, señaló que estas medidas terminaron beneficiando a empresas con gran capacidad económica, como AT&T y Telefónica, lo que consideró una decisión irracional.
Del IFT, nosotros tenemos un mal recuerdo. Ya el que nos regularan, hicieran cosas, nos ponían cosas, nos quitaban, etcétera, se aceptaba para darle a los otros apoyo para que se desarrollaran,
— afirmó Slim.
Te puede interesar: Carlos Slim llama “imbéciles” a los Premios Nobel de Economía que lo criticaron
Cuestionamientos a la autonomía del IFT
El empresario también expresó sus dudas sobre la independencia real del IFT. Según sus declaraciones, el organismo no era tan autónomo como presumía, lo que podría haber influido en sus decisiones regulatorias. La crítica de Slim se da en un contexto en el que el sector de telecomunicaciones ha sido objeto de diversos cambios normativos y ajustes regulatorios en los últimos años.
¿Qué es el Instituto Federal de Telecomunicaciones?
El IFT es un órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el uso del espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicaciones y los servicios de radiodifusión en México. Su función principal es garantizar la competencia y el acceso equitativo a estos recursos para fomentar el desarrollo del sector. Sin embargo, las declaraciones de Slim ponen en entredicho la imparcialidad con la que el instituto ha desempeñado su labor en los últimos años.
También te puede interesar: Así puedes solicitar la Beca Carlos Slim y recibir 5 mil pesos mensuales
Impacto de las declaraciones de Slim
Las críticas del empresario podrían reavivar el debate sobre el papel del IFT en el sector de telecomunicaciones y su relación con los principales actores del mercado. Además, podrían influir en futuras decisiones regulatorias y en la percepción del organismo dentro de la industria.