Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Pesca furtiva

Denuncian pesca furtiva y comercialización ilegal durante la veda de especies marinas en Yucatán

Los pescadores de la zona han denunciado que diversos grupos llevan a cabo de forma descarada la captura de especies bajo la apariencia de otras capturas legales.

Denuncian pesca furtiva y comercialización ilegal durante la veda de especies marinas en Yucatán

YUCATÁN, México.- En los primeros días de la veda del mero en Yucatán, empresarios del sector pesquero han denunciado un aumento de actos de pesca furtiva en el litoral. Según Ana María Pech Chacón, presidenta de la Unión de Armadores Pesqueros, los pescadores furtivos están utilizando el buceo para capturar especies como el mero y el pulpo, los cuales luego venden a restaurantes y congeladoras, y en muchos casos, también se comercializan a través de redes sociales.

“En el mercado negro de productos pesqueros, el caracol blanco está alrededor de 800 pesos el kilogramo, mientras que el mero fresco oscila entre los 350 y 200 pesos, y el pulpo tiene un precio entre los 150 y 180 pesos”.

—  Comentó Pech Chacón.

La presidenta advirtió que la veda del mero ha provocado un aumento en los precios de estas especies y ha incrementado la pesca furtiva en los puertos yucatecos. Esta situación está generando desempleo en las zonas costeras de forma generalizada.

Te podría interesar: Estos son los requisitos y costos para solicitar la visa por empleo para extranjeros en México

El aumento de la venta ilegal en redes sociales

La comercialización ilegal de especies durante la veda no solo ocurre en mercados informales, sino que también ha aumentado en las plataformas digitales. Según denuncias de Pech Chacón, la pesca furtiva se realiza en grupos de venta de Facebook, donde restaurantes, congeladoras y particulares adquieren productos marinos como el mero y el pulpo.

La venta de estos productos fuera de la ley se ha visto impulsada por la falta de vigilancia por parte de las autoridades.

“Este ilícito ha aumentado debido a la falta de atención de las autoridades en el tema de la pesca furtiva”.

—  Señaló la presidenta de la Unión de Armadores Pesqueros.

La importancia de aplicar la ley

Pech Chacón insistió en que las autoridades estatales y federales deben aplicar la ley contra aquellos que sean sorprendidos comercializando y capturando especies marinas en veda, pues estas prácticas ilegales afectan tanto a los pescadores responsables como al medio ambiente. La veda, que es un mecanismo de protección para la especie, tiene como objetivo regular la captura y garantizar la sostenibilidad del recurso pesquero.

Este problema se agrava al ver que, en los primeros días de la veda, ya se han registrado varios incidentes de pesca furtiva, lo que refleja el incumplimiento de las regulaciones por parte de algunos pescadores.

Llamado a la acción de las autoridades

El Gobierno de México ha sido llamado a tomar medidas más estrictas y a fortalecer las acciones de control sobre la pesca ilegal. Empresarios y pescadores están pidiendo una mayor supervisión en los puertos y en las plataformas digitales donde se comercializan estos productos de forma ilegal.

En la primera semana de la veda, ya se registraron los primeros reportes de pesca furtiva de mero, caracol y pulpo en puertos del estado, lo que ha despertado el enojo del sector pesquero. Los pescadores de la zona han denunciado que diversos grupos de pescadores llevan a cabo de forma descarada la captura de estas especies bajo la apariencia de otras capturas legales.

“Se ha notado un aumento de hasta el doble de trabajadores en esta actividad ilegal”

—  Comentó un miembro del sector pesquero, quien también alertó sobre el impacto negativo que esto tiene en la industria y la biodiversidad marina.

Te podría interesar: “Polleros” cobran entre 8 mil y 15 mil dólares por persona para cruzar a Estados Unidos

Medidas para frenar la pesca furtiva

El Gobierno de México ha implementado diversas acciones para combatir la pesca ilegal del mero en las aguas del litoral de Yucatán. Desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo, se ha intensificado la vigilancia con la participación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), las policías municipales y la Secretaría de Marina, desplegando alrededor de 300 elementos para combatir la pesca furtiva en el mar y en tierra.

Enrique Sánchez Sánchez, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), detalló que el plan de vigilancia está enfocado en municipios como Celestún y Dzilam de Bravo, donde históricamente han sido identificados como puntos críticos de la pesca ilegal.

Además, se está trabajando en un proyecto de repoblamiento de mero a través de laboratorios de investigación, que se espera ayude a la recuperación de la biomasa de esta especie, que ha disminuido drásticamente en los últimos años.

Desafíos para frenar la pesca ilegal en Dzilam de Bravo

En Dzilam de Bravo, los pescadores foráneos continúan con la pesca ilegal de especies como pulpo y pepino de mar. A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades locales y el decomiso de lanchas utilizadas en estas actividades, la pesca furtiva sigue siendo un desafío. Los habitantes de la comunidad han identificado a los responsables, pero temen represalias por parte de los infractores, quienes aseguran tener contactos dentro de las autoridades.

Te podría interesar: Claudia Sheinbaum y su gabinete negocian contrarreloj con el gobierno de Trump para evitar aranceles: debe convencer a Washington de los avances en temas clave

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados