Inteligencia artificial va a desemplear a más mujeres que hombres, según organización
Según Houngbo, la mayoría de los empleos que serán automatizados están ocupados mayormente por mujeres, lo que podría generar una mayor pérdida de oportunidades laborales para ellas.

México.- Durante la cumbre sobre inteligencia artificial (IA) en París, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, advirtió que la automatización impulsada por la IA afectará más a las mujeres, lo que podría ampliar la brecha de desigualdad con los hombres.
Según Houngbo, la mayoría de los empleos que serán automatizados están ocupados mayormente por mujeres, lo que podría generar una mayor pérdida de oportunidades laborales para ellas. Además, señaló que las empresas podrían optar por reemplazar trabajadores con robots para reducir costos.
¿Habrá desempleo?
Aunque la OIT estima que la IA impactará el 2.3% de los empleos a nivel mundial, es decir, unos 75 millones de puestos de trabajo, Houngbo destacó que, hasta el momento, la IA ha generado más empleos de los que ha destruido. Sin embargo, advirtió que estos nuevos empleos suelen estar menos protegidos y ser peor remunerados.
Christy Hoffman, secretaria general de la federación sindical UNI Global Union, también expresó preocupación por sectores como el de los guionistas de televisión y los trabajadores de centros de llamadas, quienes podrían perder autonomía o ser reemplazados por completo.
También te puede interesar: Truco de profesor revela cómo detectó el uso de inteligencia artificial en trabajos de alumnos
Para enfrentar este desafío, Houngbo subrayó la necesidad de fortalecer los sistemas de protección social y fomentar la capacitación continua. “No es la inteligencia artificial la que nos quitará nuestros empleos, sino la falta de preparación para desarrollar nuevas habilidades en el contexto de la IA”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral de 40 horas: Ya discuten en Congreso este cambio a la Ley Federal del Trabajo y podría ser una realidad pronto
Regreso a la oficina cuesta a empleados hasta 24 mil pesos al año
Jornada laboral de 40 horas en México: Se espera que comience este 2025, de manera gradual y consensuada, el cambio a la Ley Federal del Trabajo: “Es un compromiso”
Si te corren injustificadamente, podrían darte más indemnización, según una nueva propuesta de reforma: ¿Cómo sería el nuevo cambio a la Ley Federal del Trabajo?