Muerte del periodista Cayetano de Jesús Guerrero: Presunto responsable fallece en enfrentamiento con la FGJEM
Un enfrentamiento con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México termina con la muerte del presunto homicida.
El asesinato del periodista Cayetano de Jesús Guerrero, ocurrido el 17 de enero de 2024 en el estacionamiento de una parroquia en Teoloyucan, Estado de México, ha generado conmoción en la región. Según El Universal, el presunto responsable, Salvador “N” alias “Chava” o “Chavita”, murió tras un enfrentamiento con elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
¿Qué ocurrió el 17 de enero?
El periodista Cayetano de Jesús Guerrero fue asesinado a tiros en el estacionamiento de una parroquia en Teoloyucan. Según la investigación de la FGJEM, el crimen fue ejecutado con la participación de un vehículo Volkswagen Jetta color café, conducido por Salvador “N”, quien es señalado como el autor intelectual del homicidio.
Salvador “N” habría citado a Cayetano de Jesús en el lugar del crimen, donde fue privado de la vida con un disparo de arma de fuego. El presunto homicida era considerado uno de los mandos principales del grupo delictivo “Los Abelardos”, involucrado en homicidios, extorsiones y robo de hidrocarburo en la región.
¿Quién era Salvador “N” alias “Chava” o “Chavita”?
Salvador “N” era un sujeto identificado como generador de violencia y líder del grupo delictivo “Los Abelardos”. Además del homicidio de Cayetano de Jesús, estaba vinculado a otros crímenes graves:
- Orden de aprehensión: Era buscado por su probable participación en el homicidio doloso de dos personas (incluido un adolescente) en Hidalgo en noviembre de 2023.
- Ataque en un bar: También estaba relacionado con un ataque en un bar de Tula, Hidalgo, donde dos personas murieron y ocho resultaron heridas.
Te puede interesar: Vinculan a proceso a “La Morsa”, operador de “El Guano” y presunto responsable de narcolaboratorios en Sinaloa
El vínculo entre Cayetano de Jesús y “Los Abelardos”
La investigación reveló que Cayetano de Jesús Guerrero tenía una conexión personal con el grupo delictivo:
- Hijo integrante de “Los Abelardos”: El periodista era padre de un hombre identificado como alias “El Muletas”, miembro de “Los Abelardos”, detenido en 2021 por delitos contra la salud.
- Publicaciones y denuncias: Tras la detención de su hijo, Cayetano de Jesús realizó publicaciones en las que denunció a miembros del grupo delictivo, lo que pudo motivar su asesinato.
Muerte del presunto responsable
El pasado 6 de febrero, elementos de la Policía de Investigación localizaron el vehículo Jetta color café en Villa de Carbón, Estado de México, conducido por Salvador “N”. Al intentar detenerlo, se produjo un enfrentamiento: Salvador “N” accionó un arma de fuego contra los policías, quienes repelieron la agresión.
#Detenido. Elementos de la #FiscalíaEdoméx detuvieron a Salvador “N” alias “Chava” y/o “Chavita”, probable responsable del homicidio del periodista C.J.G., quien murió tras ser agredido por disparo de arma de fuego el pasado 17 de enero en el municipio de #Teoloyucan.
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) February 6, 2025
Durante la… pic.twitter.com/u8D1MuqPfP
Salvador “N” resultó herido por un disparo y fue trasladado a un hospital, donde falleció horas después debido a una laceración de la arteria femoral derecha.
Implicaciones del caso
El asesinato de Cayetano de Jesús Guerrero y la muerte de Salvador “N” destacan la grave situación de violencia e impunidad en la región. Algunos puntos clave son:
- Violencia contra periodistas: Este caso se suma a la lista de agresiones contra comunicadores en México, un país considerado uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo.
- Conexión con el crimen organizado: La participación de grupos delictivos como “Los Abelardos” refleja el control que estas organizaciones ejercen en zonas como Teoloyucan y Hidalgo.
- Investigación en curso: La FGJEM continúa investigando para determinar si hubo más responsables en el homicidio de Cayetano de Jesús.
El caso de Cayetano de Jesús Guerrero es un recordatorio de los riesgos que enfrentan los periodistas en México y la influencia del crimen organizado en la región. La muerte de Salvador “N” cierra un capítulo, pero la lucha contra la impunidad y la violencia continúa. La FGJEM mantiene abierta la investigación para garantizar que se haga justicia.
Te puede interesar: Detienen a dos mujeres en Tlaquepaque por asesinar y destazar a un hombre
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí