Sheinbaum responde a entrevista al Mayo Zambada: ‘El problema no es la incompetencia del Gobierno, es la demanda de drogas’
La presidenta de México aseguró que la entrevista con el narcotraficante en la revista Proceso es falsa.
CIUDAD DE MÉXICO.- — Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum negó la veracidad de una entrevista publicada en la revista Proceso, en la que supuestamente Ismael ‘El Mayo’ Zambada acusó a las autoridades mexicanas de ser incompetentes para enfrentar el narcotráfico, lo que ha contribuido a la crisis de violencia en el país.
La mandataria señaló que esta información es falsa y reiteró el compromiso de su administración con la seguridad en el país.
Presunta confesión del líder del Cártel de Sinaloa
De acuerdo con la publicación, ‘El Mayo’ Zambada permitió que el equipo de Proceso lo entrevistara días antes de su supuesta captura.
Según el exlíder del Cártel de Sinaloa, la captura de criminales de alto rango como él mismo es poco probable, ya que existen múltiples intereses que rodean el tráfico de drogas.
Zambada afirmó, presuntamente, que la incompetencia de las instituciones encargadas de combatir el narcotráfico también ha jugado un papel crucial en la perpetuación de la violencia. Acusó a las autoridades de no hacer su trabajo de manera efectiva, señalando que el narcotráfico es una industria en la que muchos están involucrados, y que esta realidad es difícil de cambiar.
También te podría interesar: ‘Mayo’ Zambada entrega lista de políticos ligados al narco a EU, estos nombres se filtran según Luis Chaparro
¿Qué más reveló ‘El Mayo’ en la entrevista?
Durante la entrevista con Proceso, Zambada, quien vivía en el Triángulo Dorado de México, compartió detalles de su vida en el crimen organizado. En sus 74 años, El Mayo ha evadido la captura, moviéndose constantemente entre fincas y montañas, eludiendo tanto a las autoridades como a otros grupos rivales del narcotráfico.
Zambada relató que, pese a las políticas de “abrazos, no balazos” del presidente López Obrador, que redujeron la persecución directa, él ha permanecido en constante alerta, especialmente después de sufrir una caída en enero de 2024 que le dejó una pierna fracturada.
Zambada dejó claro durante su entrevista que el narcotráfico no terminará. El capo aseguró que, aunque muchos lo dan por muerto o gravemente enfermo, su negocio sigue en pie y continúa operando, aunque con menos visibilidad pública.
De acuerdo con la publicación, a lo largo de su vida, Zambada ha permanecido en la sombra, especialmente en la sierra de Sinaloa, donde incluso llegó a ser comisario municipal de El Álamo.
El Mayo, quien en el momento de la entrevista todavía participaba en el tráfico de cocaína a Estados Unidos, también negó su vinculación con el fentanilo, dejando claro que sus operaciones están centradas en otras sustancias, aunque reconoció que “el narcotráfico es un negocio con muchos interesados”.
Sheinbaum responsabiliza a la demanda de drogas
Durante la conferencia matutina de este lunes, 10 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que el problema del narcotráfico no solo radica en la producción y distribución de drogas, sino en la demanda de estas sustancias. La presidenta explicó que la violencia derivada del crimen organizado es una consecuencia directa de este fenómeno.
“El narcotráfico tiene que ver con la demanda. O sea, hay demanda de consumo de una droga y hay quien aporta esa droga. Entonces, nosotros, más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico y que hacemos nuestro trabajo, nuestro objetivo es disminuir la violencia en nuestro país”, afirmó.
Sheinbaum subrayó que su gobierno trabaja diariamente para evitar la producción y distribución de drogas, así como la violencia generada por la pugna entre grupos criminales. Además, destacó que los esfuerzos del gabinete de seguridad están enfocados en la pacificación del país.
También te podría interesar: Claudia Sheinbaum envía mensaje a Trump: EU debe “hacer su parte” ante el narcotráfico
Responde a las críticas de Estados Unidos
En su intervención, la presidenta también criticó la postura de las autoridades estadounidenses, quienes con frecuencia han responsabilizado al Gobierno de México por los altos índices de violencia relacionados con el narcotráfico en ambos países.
“Nosotros decimos: Estados Unidos tiene que hacer su parte en Estados Unidos para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas y, también, atender la distribución de las drogas en su territorio y la coordinación que debamos tener. Lo que dice esta persona en la entrevista que le hacen, es otra cosa”, expresó.
Sheinbaum reiteró que su administración mantiene una estrategia de seguridad enfocada en la reducción de la violencia y la protección de la ciudadanía, rechazando las versiones que ponen en duda la capacidad del Estado para enfrentar a los grupos criminales.