Estos fueron los 8 productos agrícolas mexicanos que más se exportaron en 2024
Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, la mayoría de los productos agroalimentarios mexicanos registraron un incremento en sus exportaciones, con variaciones que oscilaron entre el 2.0% y el 15.9%.
![Estos fueron los 8 productos agrícolas mexicanos que más se exportaron en 2024](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/O2WZKYDDUFG2VIXMDXBO5F3AC4.jpg?auth=74811e4b24bf68e9b8d91604302b547f47f1a541c78fbc798ba2631cbbd9a111&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
MÉXICO.- Durante 2024, México registró un aumento en sus exportaciones agroalimentarias, alcanzando un valor de 53 mil 949 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 5.2% en comparación con el año anterior.
Por otro lado, las importaciones también mostraron un incremento del 5.8%, sumando 45 mil 284 millones de dólares. A pesar de esto, la balanza comercial agroalimentaria se mantuvo con un saldo positivo de 8 mil 665 millones de dólares, cifra 2.2% mayor que en 2023.
Te podría interesar: Estas son las tiendas y supermercados donde es más barato comprar chocolates para el 14 de febrero según Profeco
Productos agroalimentarios con mayor demanda en el extranjero
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer los productos con mayores exportaciones en 2024, destacando los siguientes:
- Cerveza: Encabezó la lista con un valor de 6 mil 722 millones de dólares, representando un aumento del 9.1%.
- Tequila: Alcanzó los 4 mil 280 millones de dólares en ventas internacionales, aunque su valor cayó un 3.3%.
- Aguacate: Registró una alza del 20.1%, con exportaciones que sumaron 3 mil 787 millones de dólares.
- Ganado y carne de bovino: Se exportaron por un valor de 3 mil 508 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 7.8%.
- Tomate: Logró ventas al extranjero por 3 mil 339 millones de dólares, con un incremento del 11.7%.
- Berries: Generaron 2 mil 963 millones de dólares en exportaciones, con un aumento del 2.0%.
- Azúcar: Reportó un valor de exportación de 963 millones de dólares, con una disminución del 13.7%.
- Pimientos: Sumaron ventas por mil 845 millones de dólares, creciendo un 15.9% respecto al año anterior.
Te podría interesar: Walmart, Oxxo y Coppel darán más de 38 mil empleos a deportados
Exportaciones con crecimiento y productos en descenso
Según GCMA, la mayoría de los productos agroalimentarios mexicanos registraron un incremento en sus exportaciones, con variaciones que oscilaron entre el 2.0% y el 15.9%. La cerveza, el aguacate, la carne de bovino, el tomate, las berries y los pimientos fueron los productos con mayor demanda en el mercado internacional.
En contraste, el tequila y el azúcar fueron los únicos productos que presentaron una baja en sus exportaciones, con caídas del 3.3% y 13.7%, respectivamente.
Impacto del comercio agroalimentario mexicano
El comercio exterior del sector agroalimentario en México sigue mostrando un desempeño positivo, con una balanza comercial superavitaria. La demanda internacional por productos como la cerveza, el aguacate y la carne de bovino sigue en aumento, mientras que algunos productos tradicionales como el tequila y el azúcar enfrentaron una disminución en sus ventas.
Te podría interesar: Refinerías de EU rechazan crudo mexicano por baja calidad y buscan alternativas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estos productos serán los más afectados con aranceles de Trump en México, según el CNA
Profeco presenta “Planificador de Gastos”; así te ayuda con la cuesta de enero
Dolar cierra en 20.52 pesos este martes 4 de febrero ante ajuste en expectativas ecónomicas de México
Dólar al menudeo alcanza los 21.17 pesos este martes 21 de enero y mercados reaccionan ante las declaraciones de Trump