INE define sorteo para asignación de candidaturas judiciales en 15 estados
El INE aprobó un sorteo para definir en qué distritos competirán las candidaturas a jueces y magistrados en 15 estados, garantizando equidad y anonimato en el proceso.
![INE define sorteo para asignación de candidaturas judiciales en 15 estados](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/GRWPSJWQIBB25J75KWMZPKZFSQ.png?auth=145e4b8de4fbf0f5750bd34886817d832af217787825f00cc13bc0596f42d879&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Ciudad de México, 10 de febrero de 2025 — El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el mecanismo para definir, mediante un sorteo con un programa informático, en qué distritos competirán las candidaturas a jueces de distrito y magistraturas de circuito en 15 estados del país.
Distribución de candidaturas por distrito
El proceso responde a la división del país en 32 circuitos judiciales, que a su vez se componen de distritos electorales. En 17 estados solo hay un distrito, pero en los otros 15 existen dos o más, por lo que el INE distribuirá las candidaturas en estos últimos. En cada boleta electoral podrán aparecer hasta 10 cargos para jueces de distrito y magistrados de circuito, organizados por especialidad en materias penal, administrativa, civil y laboral, entre otras.
Los estados donde se aplicará este mecanismo son: Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Morelos, Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Tabasco, Sinaloa, Coahuila, Veracruz, Puebla y Sonora.
Te puede interesar: INE inicia etapa de capacitación para las elecciones del Poder Judicial
En el caso de la Ciudad de México, por ejemplo, estará dividida en 11 distritos judiciales, con un promedio de 9.8 magistrados de circuito y 5.8 jueces de distrito por cada uno.
![Imagen ilustrativa hecha con IA (Chatgpt).](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/AUXDEBHXLJF25C5EO2PJZB3CGM.png?auth=0d60272162b21d0ca29a4c210a13aebaf605706f942b8548b66b754c97dd1cb9&smart=true&width=1200&height=878&quality=70)
Sorteo público y anonimato en la selección
El sorteo de asignación será un evento público en el que se garantizará la equidad y transparencia del proceso. Cada candidatura recibirá una clave alfanumérica, lo que impedirá conocer su identidad hasta el momento de la selección final.
La consejera Carla Humphrey explicó que el INE recibirá del Senado la lista de candidaturas insaculadas en los próximos días, pero estas no estarán organizadas por distrito, por lo que el Instituto asumirá esa tarea.
A partir del listado que recibiremos del Senado, se generará una lista para cada especialidad o materia dentro de cada Circuito Judicial. En estas listas, las candidaturas solo serán identificadas con una clave alfanumérica para garantizar un proceso equitativo,
— señaló Humphrey.
El consejero Arturo Castillo detalló que se realizarán tres copias de los listados obtenidos con la asignación de candidaturas, una de las cuales se entregará a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.
También te puede interesar: ¿Por qué el TEPJF pide a ministros de SCJN no votar sobre suspensión de elección judicial?
Con este mecanismo, el INE busca asegurar un proceso electoral judicial imparcial, en el que la ciudadanía tenga la oportunidad de elegir a los jueces y magistrados bajo condiciones de transparencia y equidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Suprema Corte rechaza amparos de jueces y magistrados contra la reforma judicial
Sheinbaum: Sólo hay 800 mdp de fideicomisos para ampliar presupuesto al INE para elección del PJ
INE sortea ciudadanos para ser funcionarios de casilla en las elecciones del Poder Judicial
INE estableció estas estrictas prohibiciones a candidatos y aspirantes para elecciones del Poder Judicial