SAT va por maquiladoras que usan engaños para no pagar IVA
Maquiladoras estarían vendiendo productos en México sin pagar este impuesto.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha solicitado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolver una contradicción de criterios sobre el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las empresas maquiladoras, algunas de las cuales han evadido este pago mediante engaños.
¿Cuál es el problema con las maquiladoras?
Las empresas maquiladoras operan bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), vigente desde 2006. Este esquema les permite importar insumos de manera temporal con beneficios fiscales, siempre y cuando dichos insumos sean utilizados para fabricar productos destinados a la exportación.
Sin embargo, el SAT ha detectado un uso indebido del mecanismo llamado “operaciones virtuales V5″, en el que las maquiladoras declaran que han exportado los insumos cuando en realidad estos siguen en territorio mexicano. De esta manera, las empresas venden los productos en México sin pagar el IVA correspondiente.
SAT busca recuperar 44 mil 640 millones de pesos
El SAT estima que, entre 2019 y 2023, estas operaciones sumaron un total de 279 mil millones de pesos en ventas dentro del país, sobre las cuales se dejaron de recaudar 44 mil 640 millones de pesos en impuestos.
Ante esta situación, la Primera Sala de la Corte ha atraído siete amparos promovidos por empresas a las que el SAT les ha fincado créditos fiscales desde 2020. El tema ha generado criterios contradictorios en distintas instancias judiciales, incluyendo el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y tribunales colegiados de circuito.
La disputa legal en la Corte
En octubre de 2023, el Pleno en Materia Administrativa de la Región Centro-Norte falló en contra del SAT, argumentando que estas operaciones no deberían generar IVA porque lo que se vende en México no son los insumos importados, sino los productos ya manufacturados.
Sin embargo, este criterio solo aplica para la mitad del país, lo que llevó al SAT a solicitar en marzo de 2024 que la Corte atrajera los amparos en litigio y estableciera un criterio definitivo.
Te puede interesar: SAT podría multar a conductores con hasta 17 mil pesos por esta omisión.
Las empresas involucradas argumentan que el SAT busca un “doble cobro” de IVA: primero al importar los insumos, cuando el importador ya paga el impuesto al fisco, y después al vender los productos en México.
¿Qué sigue en el proceso legal?
La Corte ha decidido analizar este asunto y establecer jurisprudencia para definir si la mercánica utilizada por las maquiladoras genera dos actos gravados por la ley: la importación y la venta en el mercado nacional.
La ministra Yasmín Esquivel ha sido la encargada de elaborar el proyecto que esclarecerá las contradicciones entre tribunales y resolverá los amparos en litigio. Con esta resolución, se busca dar certeza jurídica a las empresas IMMEX que realizaron este tipo de operaciones entre 2019 y 2023.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí