“Tenemos una Telmex golpeada” Carlos Slim asegura que el IFT obstaculizó el crecimiento de su empresa para competir con otros sectores
Carlos Slim ha señalado que Telmex ha enfrentado obstáculos regulatorios que han limitado su expansión
![“Tenemos una Telmex golpeada” Carlos Slim asegura que el IFT obstaculizó el crecimiento de su empresa para competir con otros sectores](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/TYCEWNTXQBBO3JKUXSQS3I3B64.jpg?auth=3f3b8ef77993be3c578cf6a48c0253f96b922c9b415e1f2b33e532db6c510981&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes de México, se pronunció sobre la situación de Telmex durante su conferencia anual, señalando que la empresa ha sido “golpeada” y que no ha podido competir en igualdad de condiciones en el sector de telecomunicaciones.
Durante la conferencia, el magnate criticó las decisiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), al que responsabilizó de haber bloqueado el crecimiento de su empresa.
Te podría interesar: Carlos Slim llama “imbéciles” a los Premios Nobel de Economía que lo criticaron
Slim buscaba entrar en la televisión de paga
El magnate también mencionó que ha intentado ingresar al mercado de televisión de paga en múltiples ocasiones, pero ni los gobiernos ni el regulador le otorgaron la concesión necesaria.
Nunca nos dio la selección de televisión de paga (...) un servicio que es el único del mundo donde no lo tenemos, nosotros tenemos una Telmex golpeada.
Declaró.
Además, expresó su descontento con el IFT debido a los cambios regulatorios que afectaron a su empresa: “Del IFT tenemos un mal recuerdo” aseguro el empresario haciendo mencion a las regulaciones que les hacían, así como “ponerles o quitarles cosas” por lo que asegurá, dieron apoyo a que se desarrollaran las compañías grandes.
![](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/FOY25DGUEFB53O6P3NKMRCAFIM.png?auth=651f5905e831e215d4a6dbb6c5b4ee1fda7504145e82d9d176a24fa70ba2f0d0&smart=true&width=1200&height=804&quality=70)
“El regulador hizo muchas cosas contra Telmex”
Slim afirmó que las regulaciones impuestas por el IFT afectaron los ingresos de Telmex, en particular por la interconexión.
“El regulador hizo muchas cosas contra Telmex, porque la interconexión de Telmex también quedó en cero durante mucho tiempo, Telmex no tenía ingreso por interconexión, pero presionaron mucho al regulador para sacar infraestructura de última milla”, declaró.
Según el empresario, estas acciones beneficiaron a sus competidores y limitaron la capacidad de Telmex para expandirse en el mercado.
Slim rechaza que Telmex sea un monopolio
Al abordar el tema de la regulación en telecomunicaciones, Slim se defendió de las acusaciones sobre monopolio y de la clasificación de su empresa como un agente económico preponderante. Para argumentar su postura, cuestionó:
¿Quién empezó antes?, los otros, entonces Telmex nunca fue el monopolio.
Sostuvo.
Según sus datos, Telmex tiene el 38% del mercado de banda ancha y el 70% del mercado móvil, lo que atribuye a la inversión y el desarrollo de infraestructura a lo largo de los años.
![Vista de la sede de la compañía telefónica mexicana Telmex en Ciudad de México. 7 de enero de 2010 REUTERS/Daniel Aguilar](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/NHOUKHGUIJDPFCVS3NBUB2SM6M.jpg?auth=36aad489076a000b354d2e7ea73f504bf605cb780f7c20984b0de707de76893f&smart=true&width=1200&height=727&quality=70)
Desaparición del IFT y nueva regulación en telecomunicaciones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, promulgó una reforma constitucional que elimina siete organismos autónomos, entre ellos el IFT. Esta medida, impulsada originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, buscaba redirigir los recursos de estos órganos autónomos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
El IFT era el organismo responsable de regular las telecomunicaciones y garantizar la competencia en este sector.
![Estos organismos autónomos desaparecerían, impulsados por la mayoría de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/OVOMMOUDRRFM5LOXK5Q46DYZEA.jpg?auth=30897e110ab6a8b5bc6c29c017aa384e470515dd18e4f2e0ad87b3037504a2cd&smart=true&width=1200&height=675&quality=70)
Slim pide claridad en las nuevas reglas
Ante la creación de la Agencia de Transformación Digital quien asumirá las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Slim aseguró que espera claridad en las nuevas reglas de este sector.
Ahora, del lado de Telcel, que nos digan cómo la quieren jugar y así la jugamos. En lugar de que nos inventen que tú ya tienes conexión (...) que nos digan qué quieren.
Manifestó.
Asimismo, se refirió a la participación del gobierno en Altán Redes y su colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para expandir la conectividad en el país.
Que vayan y den servicio a los lugares donde no hay red; que se pongan de acuerdo con CFE.
Un nuevo panorama para Telmex y la industria
La desaparición del IFT marca el inicio de una nueva etapa en la regulación de las telecomunicaciones en México.
Mientras Telmex y otras empresas esperan conocer las nuevas condiciones de operación, Slim sigue defendiendo su posición y cuestionando las decisiones regulatorias que han afectado a su compañía.
También te podría interesar: ¿Por qué las pensiones no acaban con la pobreza, según Carlos Slim?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Adiós Telmex y Totalplay? Elon Musk se enfrenta a Carlos Slim y Ricardo Salina Pliego con su red de internet en México: ¿Cómo contratar Starlink Mini?
Carlos Slim llama “imbéciles” a los Premios Nobel de Economía que lo criticaron
Claudia Sheinbaum desmiente vínculos de Slim con el narcotráfico: ‘No hay ninguna investigación en su contra’
Carlos Slim lanza mensaje ante la llegada de Donald Trump