Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Migrantes

Empleos para migrantes repatriados ofrecidos por el sector privado ya están siendo ocupados

El sector privado y gobierno suman esfuerzos para la reintegración de migrantes con 38,000 vacantes

Empleos para migrantes repatriados ofrecidos por el sector privado ya están siendo ocupados

El regreso de migrantes mexicanos repatriados de Estados Unidos ha abierto nuevas oportunidades de empleo gracias a la iniciativa del sector privado y el gobierno federal. De acuerdo con Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), las vacantes que se ofrecieron ya están siendo ocupadas.

Te podría interesar: Canciller de México niega que los migrantes deportados desde EU lleguen al país esposados

Vacantes disponibles para los migrantes repatriados

El lunes pasado, el CCE informó que hay 38,000 puestos de trabajo disponibles en 87 empresas que participan en el programa de ayuda a migrantes. Estas vacantes abarcan diversas áreas, principalmente en la manufactura, pero también en otros sectores, como la enfermería, donde se reconoce un déficit de personal.

El objetivo es ofrecer empleo a los migrantes que regresan, teniendo en cuenta las habilidades que desempeñaban en los Estados Unidos y también su lugar de origen en México.

Migrantes

¿Cómo acceder a las vacantes de empleo para migrantes?

Los migrantes que sean repatriados pueden acceder a estas vacantes registrándose en dos plataformas principales: una gestionada por el gobierno federal y otra por el sector privado.

Francisco Cervantes destacó que las vacantes están siendo asignadas a los migrantes conforme llegan y se les transporta desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hasta sus lugares de origen en el país. Esta estrategia busca que los migrantes puedan regresar a sus comunidades y reintegrarse a la vida laboral cerca de sus familias.

Tipos de empleos disponibles

Las vacantes cubren diversas áreas, pero la mayoría está concentrada en la manufactura. Esta industria es clave para el país y es uno de los sectores que más empleos puede generar. Además, se están buscando vacantes en sectores con alta demanda, como la enfermería.

El gobierno y las empresas privadas están trabajando juntos para adaptar las vacantes a las necesidades específicas de los migrantes, ya sea por la actividad que realizaban en los Estados Unidos o por su lugar de origen en México.

Empleos

¿Quién está cubriendo los costos de la reintegración de los migrantes?

El costo de la reintegración de los migrantes al mercado laboral y su transporte está siendo absorbido tanto por el sector privado como por el gobierno federal.

Ambos sectores han puesto a disposición su infraestructura para apoyar la reincorporación de los migrantes a la economía mexicana, asegurando que el proceso de reintegración sea lo más fluido posible.

Este programa tiene como objetivo no solo ofrecer empleo, sino también apoyar la reintegración social y económica de los migrantes. Al proporcionarles empleos cerca de sus hogares, el programa también busca reducir la migración futura, generando un entorno de estabilidad para las familias que han sido afectadas por la migración hacia Estados Unidos.

Te podría interesar: Venezuela recibe a más de 190 migrantes deportados de EU

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados