Estos productos subirían de precio en México a partir de esta fecha de marzo por aranceles del 50% de Donald Trump al acero y el aluminio
México y Canadá deberán pagar un arancel del 50% por la exportación de aluminio y acero a Estados Unidos, según declaraciones recientes de la Casa Blanca.
![Estos productos subirían de precio en México a partir de esta fecha de marzo por aranceles del 50% de Donald Trump al acero y el aluminio](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/NEAES77FGZA6LDXD7X5PWFNF6A.jpg?auth=a1d8033876b4bead10dd290b8eb89c54da16023082516f49b5b1dd93c820b668&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
MÉXICO.— El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio ha generado preocupación en México, ya que esta medida podría encarecer una variedad de productos que contienen estos metales, afectando tanto a consumidores como a diversas industrias en el país.
México y Canadá deberán pagar un arancel del 50% por la exportación de aluminio y acero a Estados Unidos, debido a la nueva tarifa del 25% anunciada esta semana por el presidente Donald Trump. A este impuesto se añadirán otras tasas ya aplicadas a productos mexicanos y canadienses, lo que resultará en tarifas más elevadas en comparación con otros países que exportan estos metales a Estados Unidos, según informó un funcionario de la Casa Blanca a EFE.
Te puede interesar: Aranceles serían del 50% para acero y aluminio de México y Canadá: Casa Blanca
![Trump aumentó los aranceles sobre el acero y aluminio al 25%, cancelando exenciones para varios países.](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/BSH2FP6PCVD3PKYROSDUGDAI6A.jpg?auth=a4a57914817ee72241b9b44041daacac00eea61f22e23da31d435f103a07576a&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Los aranceles globales del 25%, que para México y Canadá representarán un 50%, entrarán en vigor el 12 de marzo, según lo establecido en las órdenes ejecutivas firmadas por Trump el lunes.
El motivo por el cual estos dos países enfrentarán una tasa del 50% es la combinación del nuevo impuesto del 25% al aluminio y acero con otro gravamen del mismo porcentaje sobre bienes mexicanos y canadienses, que comenzará a aplicarse el 4 de marzo.
¿Qué productos podrían subir de precio?
La aplicación de estos aranceles tiene el potencial de elevar los costos de varios artículos de uso cotidiano y de sectores clave en México. Entre los más afectados se encuentran:
- Automóviles: La fabricación de vehículos depende en gran medida del acero y el aluminio. Con el incremento en los costos de estos materiales, es probable que los precios de los automóviles nuevos aumenten.
- Electrodomésticos: Productos como refrigeradores, lavadoras y estufas podrían encarecerse.
- Construcción: Materiales esenciales como vigas y láminas de acero podrían encarecerse, impactando los costos de viviendas e infraestructura.
- Envases y latas: La industria de alimentos y bebidas que utiliza latas de aluminio podría verse obligada a ajustar sus precios.
- Maquinaria y equipo industrial: Equipos que emplean acero y aluminio podrían aumentar su costo.
- Herramientas: Herramientas manuales y eléctricas que contienen componentes metálicos podrían subir de precio.
- Muebles metálicos: Artículos como sillas, mesas y estanterías podrían encarecerse.
- Bicicletas y motocicletas: Estos medios de transporte, que incorporan partes metálicas, podrían costar más.
- Electrónica: Dispositivos que utilizan acero y aluminio en su estructura interna podrían verse afectados.
- Juguetes metálicos: Juguetes que contienen componentes de metal podrían encarecerse.
Te puede interesar: Estos productos en México se verían afectados por los nuevos aranceles al acero y aluminio de Donald Trump
![Aranceles al acero y aluminio: Impacto en la industria mexicana y productos afectados. Foto: Especial (AP/Presidencia de México/ilustrativas | editada en Canva](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/7MUR4TE2OFDV5KRKW3KGG6JETY.jpg?auth=a75905bd29f20677e5d3393d603aeb125c549c98a4a30a2c5d71cafd843ba847&smart=true&width=1200&height=675&quality=70)
¿Cómo afecta a la economía mexicana?
México es uno de los principales exportadores de acero a Estados Unidos, con 3.8 millones de toneladas exportadas en 2023. La imposición de estos aranceles no solo impacta las exportaciones mexicanas, sino que también encarece las importaciones de productos terminados que contienen acero y aluminio. Esto podría generar una cadena de incrementos en los precios al consumidor y presionar la inflación en el país.
Según el Instituto Estadounidense del Hierro y Acero, México es el tercer proveedor de estos metales en Estados Unidos, solo por detrás de Canadá y Brasil. Además, el 82% de las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y sus manufacturas tienen como destino el mercado estadounidense, de acuerdo con un informe del Banco Base.
Por otro lado, México también es un comprador clave para Estados Unidos. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, señaló que México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas estadounidenses, representando el 52% de sus ventas globales al cierre de 2024. Además, entre el 80% y el 90% del comercio de la industria automotriz estadounidense se realiza con México y Canadá, por lo que la medida podría afectar directamente al sector.
![Marcelo Ebrard explica por qué EU no tiene justificación para aplicar aranceles de acero y aluminio a México. | Crédito: Presidencia](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/O66DJJ6XHBFXHAW2DLVGCWN2YI.jpeg?auth=b415c7c993d1968db2eda032270a3288aba9c72ab954116462dfc1d146dc9982&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Reacción de México ante la medida
El anuncio de estos aranceles ha provocado diversas reacciones en México. Ebrard recordó que estas restricciones también podrían perjudicar a la economía estadounidense.
Esto, dice a veces el presidente Trump, (es de) sentido común. Bueno, le tomamos la palabra, sentido común, no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, afirmó.
Te puede interesar: Donald Trump amenaza con imponer aranceles a automóviles de México
En los próximos días, el gobierno mexicano podría evaluar medidas para contrarrestar los efectos de estos aranceles y proteger a la industria nacional. Sin embargo, en declaraciones durante sus conferencias matutinas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado que todo se analizará con la cabeza fría para no caer en “provocaciones”, y que no hay motivo para “adelantarse”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aranceles de Trump: ¿México vende o compra más acero y aluminio a EU?
Nuevos aranceles de Donald Trump al acero y aluminio: ¿Cómo afectan a México y Canadá?
Estos productos en México se verían afectados por los nuevos aranceles al acero y aluminio de Donald Trump
Canadá asegura que responderá a Trump por aranceles “injustificados” con impuestos que subirán el precio de estos productos en Estados Unidos