EU emite alerta de viaje nivel 4 para varias regiones de México y advierte altos riesgos de violencia y secuestros
La Oficina de Asuntos Consulares advierte a los ciudadanos estadounidenses a evitar viajar a estados como Colima, Guerrero y Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO. 12 DE FEBRERO DE 2025.- La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos tiene una alerta de viaje de nivel 4 para varias regiones de México, instando a los ciudadanos estadounidenses a no viajar a estos lugares debido a los altos niveles de violencia, secuestros y otros riesgos de seguridad. Este es el nivel de alerta más alto, reservado para zonas donde la seguridad de los viajeros podría estar seriamente comprometida.
Estados bajo alerta de viaje nivel 4
Según la última actualización del Departamento de Estado, los siguientes estados de México han sido catalogados bajo la advertencia de “No viajar”:
- Colima: Riesgo de delincuencia y secuestro.
- Guerrero: Altos índices de delincuencia.
- Michoacán: Alto nivel de violencia y crimen organizado.
- Sinaloa: Violencia generada por disputas entre grupos criminales.
- Tamaulipas: Delincuencia y secuestros.
- Zacatecas: Inseguridad debido a delincuencia y secuestros.
Las autoridades estadunidenses destacan que en estas áreas se han reportado disputas entre grupos criminales, homicidios, secuestros, robos de vehículos y otros delitos violentos. La capacidad de las autoridades de EU para brindar asistencia en estas zonas es limitada.
Otros estados con niveles de alerta
Aparte de los estados de nivel 4, el Departamento de Estado ha emitido recomendaciones de seguridad para otras áreas de México:
- Nivel 3 (Reconsidere viajar): Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.
- Nivel 2 (Tenga mayor precaución): Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz, entre otros.
- Nivel 1 (Precauciones normales): Campeche y Yucatán.
Milenio compartió el mapa interactivo del gobierno de EU para obtener detalles actualizados sobre el nivel de alerta en México y otros países.
Restricciones para empleados del gobierno estadounidense
Además de la alerta de viaje, el Departamento de Estado ha implementado restricciones adicionales para los empleados del gobierno de EU que se encuentran en México. Entre las medidas de seguridad destacan:
- No viajar entre ciudades después del anochecer.
- Evitar el uso de taxis no regulados, recurriendo solo a aplicaciones como Uber o taxis autorizados.
- No viajar solos, especialmente en zonas remotas.
- Prohibición de conducir desde la frontera con Estados Unidos hacia el interior de México, salvo excepciones específicas.
Consejos para estadounidenses que viajan a México
Si deciden viajar a México a pesar de las advertencias, el Departamento de Estado recomienda seguir las siguientes pautas de seguridad:
- Mantén informados a tus familiares y compañeros de viaje sobre tus planes y ubicación.
- Usa carreteras de peaje y evita conducir solo o de noche.
- Toma precauciones adicionales en bares, clubes nocturnos y casinos.
- No ostentes objetos de valor como relojes caros o joyería.
- Ten cuidado al utilizar cajeros automáticos o visitar bancos.
- Inscríbete en el Programa de Inscripción de Viajero Inteligente (STEP) para recibir alertas y facilitar tu localización en caso de emergencia.
¿Qué hacer en caso de emergencia?
Si un estadounidense se encuentra en una situación de emergencia, puede ponerse en contacto con la Embajada de Estados Unidos en México o los consulados locales para recibir asistencia. Además, el Departamento de Estado ofrece información sobre cómo obtener ayuda en situaciones críticas, como pérdida de documentos o necesidad de repatriación.
Tal vez te interese: “No sabemos lo que hicieron”:¿Estados Unidos está presionando a México en la lucha contra el narco? Intensifican vigilancia con vuelos espías, pero Defensa no recibió solicitudes