“No sabemos lo que hicieron”:¿Estados Unidos está presionando a México en la lucha contra el narco? Intensifican vigilancia con vuelos espías, pero Defensa no recibió solicitudes
El incremento de la vigilancia a los cárteles mexicanos responde a información proporcionada por narcotraficantes como Ismael “El Mayo” Zambada y los hijos de Joaquín Guzmán Loera, conocidos como “Los Chapitos”, según información del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
![“No sabemos lo que hicieron”:¿Estados Unidos está presionando a México en la lucha contra el narco? Intensifican vigilancia con vuelos espías, pero Defensa no recibió solicitudes](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/EF2V5N25ZNBWFH544YSDRCVQHM.jpg?auth=13a1be36d1344e7618e810acffde924e6132a9ff263825b36c650dcc10903f44&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
MÉXICO.— El gobierno de Estados Unidos ha incrementado las operaciones de inteligencia en la frontera con México a través de vuelos espías con el fin de monitorear a los cárteles mexicanos del narcotráfico.
De acuerdo con un análisis de alto nivel del gobierno federal al que tuvo acceso El Universal, este aumento en la vigilancia podría derivar en nuevas acciones militares y de inteligencia en la región fronteriza.
En las últimas dos semanas, la Fuerza Aérea de Estados Unidos realizó 18 vuelos de espionaje en aguas internacionales. Estas operaciones tienen como objetivo obtener información sobre las actividades de los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. La fuente consultada indicó que, anteriormente, el Pentágono realizaba solo una misión de vigilancia al mes en la frontera entre ambos países.
Te puede interesar: Defensa no descarta espionaje de aviones de EU que sobrevolaron cerca de costas mexicanas
Tecnología utilizada en los vuelos de espionaje
Para estas misiones, la Fuerza Aérea de Estados Unidos emplea aeronaves especializadas como los Boeing KC-135T Stratotanker, Boeing KC-135R Stratotanker y Boeing KC-46A Pegasus. Estos aviones cuentan con tecnología avanzada para capturar imágenes y señales de comunicación, permitiendo a las autoridades estadounidenses recopilar información sobre las operaciones de los grupos delictivos en la frontera sur.
Respuesta del gobierno mexicano
El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), confirmó la presencia de estos vuelos en espacio aéreo internacional y no descartó que se haya realizado espionaje a los cárteles mexicanos.
No sabemos lo que hicieron”, mencionó el general Trevilla en conferencia de prensa.
Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Sedena detalló que solo tienen registro de dos vuelos estadounidenses el 31 de enero y el 3 de febrero, los cuales se llevaron a cabo sobre espacio aéreo internacional.
El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder, o sea, cumple con la normatividad internacional”, agregó el secretario.
![La Secretaría de la Defensa Nacional confirma que el avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea de EU no violó el espacio aéreo mexicano. Foto: Milenio / El Universal](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/M222NSSNXVASXEP5KF3DZLMT3Q.png?auth=12e8b15b26638a04fef25ba858d71bba8a4160bc4b550f6994e03355e8bc0e5c&smart=true&width=1200&height=676&quality=70)
Trevilla Trejo aseguró que la Defensa Nacional no ha recibido ninguna solicitud para que aviones militares de Estados Unidos sobrevuelen territorio mexicano. Explicó que los vuelos civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), mientras que los militares requieren autorización directa de la Sedena.
Cooperación bilateral en materia de seguridad
El secretario de la Defensa Nacional destacó que existen convenios de cooperación entre México y Estados Unidos para el intercambio de información en temas de seguridad. Se mantiene comunicación con el Comando Norte de Estados Unidos y se acordó continuar con la colaboración en los mecanismos bilaterales existentes, siempre respetando la soberanía de ambas naciones.
Te puede interesar: Secretaría de Defensa niega que avión militar de EU sobrevolara zonas de México: Fue “sobre aguas internacionales”
El incremento de la vigilancia a los cárteles mexicanos responde a información proporcionada por narcotraficantes como Ismael “El Mayo” Zambada y los hijos de Joaquín Guzmán Loera, conocidos como “Los Chapitos”, según información del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Escalada en las tensiones fronterizas
El gobierno mexicano prevé que estas operaciones puedan intensificarse, lo que podría generar una presión diplomática para aceptar concesiones en materia de seguridad. Este tipo de acciones forman parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas en la región, aunque sin la colaboración expresa de México en estos vuelos de inteligencia.
El desarrollo de estos operativos y la respuesta del gobierno mexicano podrán definir el curso de la cooperación bilateral en seguridad en los próximos meses.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aranceles a México “los acabarán pagando los consumidores”, alertan empresarios en Estados Unidos
Estos son los autos que General Motors produce en México, pero pronto podría dejar de hacerlo para trasladar su producción a Estados Unidos por los aranceles de Donald Trump
Claudia Sheinbaum acusa de calumnias a la Casa Blanca tras acusaciones de Trump
Sheinbaum niega relación con el crimen organizado posterior a llamada con Trump y asegura negociaciones por seguridad fronteriza