Amazon inaugura su primer centro de apoyo a desastres en América Latina con sede en México
Amazon refuerza su compromiso humanitario en América Latina con nuevo centro de apoyo a desastres en México.
TEPOTZOTLÁN.- Este martes, Amazon inauguró su primer centro de apoyo a desastres en América Latina, ubicado en Tepotzotlán, Estado de México. Este centro, que almacenará más de 25 mil artículos de primera necesidad, tiene como objetivo fortalecer la respuesta ante emergencias en la región y agilizar la distribución de suministros en casos de desastres naturales. Con esta iniciativa, Amazon refuerza su compromiso humanitario a nivel global y utiliza su red logística y tecnología para brindar ayuda en situaciones críticas.
¿Qué es el centro de apoyo a desastres de Amazon?
El centro de apoyo a desastres de Amazon es una instalación estratégica diseñada para almacenar y distribuir rápidamente suministros esenciales en caso de emergencias. Este centro en México es el primero de su tipo en América Latina y se suma a otros 14 centros que la compañía ha establecido en países como Alemania, India, Japón y Estados Unidos.
Su capacidad de almacenamiento abarca más de 25 mil artículos de primera necesidad, como alimentos, agua, medicamentos y kits de higiene y su objetivo principal es entregar ayuda humanitaria en un plazo de hasta 72 horas después de una solicitud de organismos de apoyo.
Ubicación estratégica en Tepotzotlán
Amazon eligió Tepotzotlán, en el Estado de México, por su ubicación estratégica y conectividad: su proximidad a Ciudad de México facilita una respuesta rápida en una de las zonas más pobladas del país.
Además, la ubicación permite una distribución eficiente de suministros a otras regiones afectadas por desastres.
Tecnología en la nube para la gestión de emergencias
Además de los suministros físicos, el centro utiliza tecnología avanzada de Amazon Web Services (AWS) para mejorar la gestión de emergencias:
- Mapeo aéreo: Herramientas para evaluar daños y planificar la distribución de ayuda.
- Monitoreo de incendios forestales: Sistemas para detectar y responder a incendios en tiempo real.
- Soluciones de conectividad: Proporcionar acceso a internet y comunicación en comunidades afectadas.
Colaboración con organizaciones humanitarias
Amazon trabajará en conjunto con organizaciones reconocidas para garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan. Entre los socios clave se encuentran:
- Cruz Roja Mexicana
- Red Mexicana de Bancos de Alimentos (BAMX)
- Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
- World Central Kitchen
Estas organizaciones serán las encargadas de solicitar y distribuir los suministros en caso de emergencias.
Te puede interesar: Médicos rechazan plazas en Sinaloa y son reubicados por el IMSS
Compromiso humanitario de Amazon
Este centro es parte de las iniciativas humanitarias globales que Amazon ha impulsado desde 2017. Hasta la fecha, la compañía ha donado más de 25 millones de artículos en 187 emergencias en todo el mundo, incluyendo la tormenta tropical Alberto (2024) y el huracán Otis en Acapulco (2023)
Declaraciones clave
Diego Méndez de la Luz, director de Operaciones de Amazon en México:
Cuando ocurre un desastre natural, es fundamental brindar apoyo inmediato. Nuestras capacidades en logística y tecnología nos permiten brindar una asistencia rápida y efectiva”.
Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México:
La instalación de este hub en la entidad no resulta una casualidad, la ubicación estratégica del Estado de México y su infraestructura entre otras características permitirán que Amazon y su experiencia en el sector logístico de muestra de la capacidad de respuesta ante las adversidades”.
Impacto en la región
El centro de apoyo a desastres de Amazon no solo beneficiará al Estado de México, sino que también fortalecerá la capacidad de respuesta en todo el país. Algunos de los impactos esperados incluyen:
- Respuesta rápida: Reducción del tiempo de entrega de suministros en situaciones críticas.
- Colaboración con gobiernos: Trabajo conjunto con autoridades estatales y federales para la reconstrucción post-desastres.
- Prevención y preparación: Uso de tecnología para monitorear y prevenir emergencias.
La inauguración del primer centro de apoyo a desastres de Amazon en América Latina marca un hito importante en la respuesta humanitaria de la región. Con su capacidad logística y tecnológica, Amazon está preparada para brindar ayuda rápida y efectiva en caso de desastres naturales, colaborando con organizaciones y gobiernos para salvar vidas y reconstruir comunidades. Este esfuerzo refuerza el compromiso de la compañía con la responsabilidad social y la atención a emergencias globales.
Te puede interesar: Infonavit alerta sobre fraudes en créditos para vivienda